Compartir:

El Carnaval educativo se goza la fiesta más grande del país con dos soberanos que le apuestan al medio ambiente y a la niñez. Desde el año 2015 se han vivido 10 versiones ininterrumpidas de la celebración, contando con una programación rica en talleres de formación, encuentros y muestras artísticas llenas de contenido reflexivo y sensible para dejar sembrado en los espectadores mensajes que promueven principios y valores.

Para este 2025 el Carnaval Educativo de las Artes asume por primera vez un visón departamental para llegar a los diferentes municipios del Atlántico, priorizando a la primera infancia y las temáticas medioambientales, la paz y la sana convivencia, todo esto encabezado por la figura de dos niños que asumen la figura de los Reyes Departamentales de Las Artes Jossy Mari Lara Hurtado y Samuel Nieto Sarmiento.

Lea: “Ellas lograron el primer voto y nos enseñaron que podemos con todo”

El lanzamiento del proyecto se realizó el 25 de enero y su coronación será el próximo viernes 21 de febrero a las 5:00 PM en el Polideportivo de Villa Andrea del municipio de Baranoa con la puesta en escena teatral, dancística y musical “Un mundo ideal” bajo la dirección general del docente en Artes Dramático Edmar Páez Roa, la coordinación artística del Licenciado en Educación Artística Eder Álvarez Pájaro, con el apoyo de las profesionales en danza Mayuried Páez Roa, Mauren Llanos, Sigry Florián y la producción musical de Keiner Cotes Iglesias.

Habrán talleres de formación en Luruaco, Baranoa y Polonuevo, un Concurso del mejor disfraz de Carnaval en materiales reciclables para la primera infancia, La tertulia de las artes hablando de paz medio ambiente y carnaval, todo con el fin de utilizar las artes para promover la conciencia ambiental, la práctica del reciclaje, de la paz y la sana convivencia, en niños, niñas principalmente en la primera infancia, adolescentes y jóvenes a través de la danza, el teatro, la música y acciones pedagógicas y artísticas que generen espacios de reflexión y formación humana en el marco del carnaval 2025 del Atlántico 2025.

Sergio Polo

De interés: Baila la Calle enciende la pista de baile más grande del Carnaval

Sus reyes contaron a EL HERALDO lo emocionados que están de poder transmitir un mensaje educativo a través de una fiesta que todo el Atlántico vive con alegría y sabor.

“Nosotros queremos ser recordados como unos niños que cuidan el medio ambiente, que invitan a los papitos a enseñarle a sus hijos lo importante que es reciclar y vivir estas fiestas con alegría, pero sobre todo, con educación y aprendiendo”, expresaron los dos pequeños.

¿Quiénes son los Reyes Departamentales de Las Artes 2025?

Jossy Mari Lara Hurtado tiene 12 años de edad, nació el 17 de marzo del 2012 y es oriunda del bello corregimiento de Pital de Megua y heredera de la de la tradición culinaria de su familia hacedoras de pastel. Cursa 8° en la Institución Educativa Técnica María Inmaculada (Pital Magua). Es la tercera de 4 hermanos, hija de Josiris Hurtado Ruiz y Juan Lara Santiago. Hizo parte de la escuela de danza Macuira, y hoy pertenece a la fundación artística y cultural Jazney Paez Roa. Su hobby es leer y bailar.

“Cómo reina ayudaré a promover el cuidado del medio ambiente y poder concientizar a los adultos a que le cultiven la responsabilidad de la preservación del planeta en sus hijos, especialmente a los más pequeños”, anotó Jossy Mari.

Sergio Polo

Samuel Elías Nieto Sarmiento tiene 9 años de edad, nació el 08 de abril de 2015 y vive en el barrio España del municipio de Baranoa. Estudia Centro Educativo La Sagrada Familia y cursa 5° grado. Es el tercero de 3 hermano y sus padres son Lucelly Sarmiento Gallardo y Nilson Nieto Caballero.

Sabía que: Las ‘red flags’ de una posible estafa romántica

Samuel ha tenido un amplio recorrido artístico y deportivo integrando organizaciones como: Escuela Deportiva Alianza Baranoa, Fundación Raíces de mi Tierra, Banda de música Sagradista. En esto momentos es integrante del proceso de formación de la Fundación Jazney Páez Roa. Su hobby es Jugar, actuar, manejar bicicleta y conocer nuevas personas.

“Quiero compartir con todos los niños la tradición de nuestros carnavales, invitándolos a conservar el medio ambiente, a disfrutar de esta hermosa fiesta con respeto pero también con mucha alegría, llevando un mensaje para los adultos para que apoyen a sus niños en todas las actividades culturales de cada municipio y del departamento en general” Nos cuenta Samuel.

Sergio Polo