Compartir:

Brasil ha vuelto a poner su cine en lo más alto con ‘Aún estoy aquí’, la película de Walter Salles que llegó pisando fuerte para representar al país en la 97ª edición de los Premios de la Academia. El filme no solo compite en la categoría de Mejor Película Internacional, sino que también ha conseguido nominaciones a Mejor Película y Mejor Actriz Principal para Fernanda Torres.

Lea Esto es lo que se sabe de la estadía de Shakira en Barranquilla y de los shows que ofrecerá

La obra, basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, reconstruye una parte fundamental de la historia oculta de Brasil a través del drama de una familia que enfrenta la brutalidad de la dictadura militar en los años 70.

‘Aún estoy aquí’ nos transporta a Río de Janeiro en 1971, en pleno control de la dictadura militar. La historia sigue a Eunice Paiva, madre de cinco hijos, quien se ve obligada a reconstruir su vida después de un acto violento que marcará a su familia para siempre.

A través de una narrativa íntima y emotiva, la película nos muestra no solo el impacto de la represión política en los individuos, sino también la lucha por mantener viva la memoria de quienes fueron arrebatados por el régimen.

Aquí Murió actor de ‘Rápidos y furiosos’ y ‘Street fighter’, a sus 61 años

Walter Salles y su conexión personal con la historia

El director Walter Salles, conocido por filmes como Estación Central y Diarios de motocicleta, ha estado vinculado a la historia de los Paiva desde su juventud.

“Conocí a la familia Paiva en los años 60, cuando regresé a Brasil después de vivir en el extranjero. Pasé parte de mi adolescencia en su casa, un lugar lleno de música, debates políticos y un espíritu de resistencia. La desaparición de Rubens Paiva fue el primer golpe que me hizo entender la brutalidad de la dictadura”, comentó Salles.

Además “No podría pedir una mejor multitud para empezar la gira”: Shakira

La película surge de su cercanía con la familia y la necesidad de reconstruir un pasado que, según él, sigue resonando en el presente.

Sony Pictures/CortesíaEl director Walter Salles dirigiendo a Fernanda Torres.

La elección de contar la historia desde la perspectiva de Eunice no fue casualidad. Para Salles, la fortaleza de esta mujer representa una forma de resistencia silenciosa pero poderosa.

“Eunice tuvo que reinventarse, romper con los lazos patriarcales y reconstruir su familia. Su historia es la de Brasil mismo, un país que lucha por recordar su pasado y evitar repetir los mismos errores”, explicó el director.

También El Carnaval de las Artes hará su edición XIX del 25 al 27 de febrero

Fernanda Torres y una actuación inolvidable

La interpretación de Fernanda Torres como Eunice Paiva ha sido clave en el reconocimiento internacional de la película. Su actuación, cargada de emoción contenida y fuerza interna, le ha valido una nominación al Óscar como Mejor Actriz Principal, así como haber alzado el Globo de Oro por este mismo rol.

“Fernanda es una actriz que se entrega completamente a sus personajes. Su inteligencia y valentía la convierten en una de las mejores de su generación”, afirmó Salles.

Más Los impactantes ‘looks’ de Shakira en el arranque de su gira en Río de Janeiro

El elenco también cuenta con Fernanda Montenegro, leyenda del cine brasileño, quien interpreta a la Eunice anciana en una de las escenas más impactantes del filme.

Sony Pictures/Cortesía
Un filme con un mensaje vigente

Más allá de su valor histórico, Aún estoy aquí se siente profundamente actual. Salles advierte sobre el resurgimiento de discursos autoritarios y la fragilidad de la memoria colectiva en Brasil.

“Esta película, concebida antes del gobierno de Bolsonaro, lamentablemente no solo habla del pasado, sino también del peligro de repetir la historia”, reflexionó el director.

Lea Un incendio destruye el sueño de tres escuelas de samba del carnaval de Río de Janeiro

Con una combinación de imágenes en 35 mm y Super 8, el filme busca sumergir al espectador en una época, usando la textura del cine analógico para reforzar la sensación de recuerdos vivos.