Compartir:

Ha sido celebrada la edición 39 de los Premios Goya, que este sábado se reconocieron a lo mejor del cine hispanoamericano desde el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, sur de España.

La ceremonia dejó hechos inéditos como el empate entre dos producciones que fueron premiadas como Mejor película del año. Se trata de El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría, que según los académicos merecían los honores por partes iguales.

Lea aquí: ‘Anora’ se acerca al Óscar con premios de los sindicatos de directores y productores

Dentro del listado de ganadores aparece un nombre que había pasado desapercibido, pero que está muy conectado con Barranquilla. El premio a Mejor Sonido, fue a parar a manos de del sonidista barranquillero Alejandro Castillo —en compañía de Diana Sagrista y Eva Valiño— recibieron el premio Goya por su trabajo en el filme Segundo premio.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, reconoció el trabajo del equipo de este drama musical estrenado en 2024. En esta categoría también competían Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor Puertas, Mayte Cabrera y Nicolas de Poulpiquet, por ‘La estrella azul’; Sergio Bürmann, Anna Harrington y Marc Orts, por ‘La habitación de al lado’ (‘The Room Next Door’); Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón y Mayte Cabrera, por ‘La infiltrada’; y Coque F. Lahera, ┴lex F Capilla y Nacho Royo-Villanova, por ‘La Virgen Roja’.

Dirigida y escrita por Isaki Lacuesta, y Fernando Navarro. Está protagonizada por Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Chesco Ruiz y Edu Rejón.

La trama de esta cinta se va a finales de los 90, en medio de la efervescencia artística y cultural en Granada, allí un grupo de indie rock vive su peor momento, justo antes de la creación de su nuevo disco. La bajista y el batería han abandonado el grupo, y el guitarrista se ha adentrado en una peligrosa espiral de autodestrucción de la que parece imposible escapar. La responsabilidad sobre la supervivencia de la banda recae ahora en el cantante, que también deberá enfrentarse a las reticencias de la discográfica, afrontando el complicado proceso de escritura y grabación de un tercer disco que puede consolidar al grupo o destruirlos para siempre.

Por todo lo anterior, el trabajo de los sonidistas fue vital para plasmar todas las emociones y sensaciones que cada uno de los integrantes de esta banda.

“Es un tipo muy disciplinado”

Para el productor, director y libretista Juan Manuel Buelvas Díaz, quien fue gerente del canal regional Telecaribe, este es un gran logro que habla del talento que brota desde la capital atlanticense. “Alejandro Castillo es un tipo muy disciplinado y ha sido toda esa mística lo que le ha permitido alcanzar logros de esta magnitud. Él trabajó conmigo como sonidista en la película El Faro, allí compartió equipo con Gabriel Bocanegra, que ahora labora en Los Ángeles. Alejandro está radicado en España hace un tiempo, de hecho su esposa también pertenece al mundo audiovisual y se ha ganado un Goya en una edición anterior, así que nos alegra que el sello barranquillero esté haciendo historia en el cine mundial”, dijo Juan Manuel Buelvas.

Le puede interesar: ‘El 47′ y ‘La infiltrada’ hacen historia en los premios Goya

“Como persona es un ser humano muy bondadoso, muy colaborativo y pienso que eso es lo que le ha permitido ir en ascenso”, agregó Buelvas Díaz.

De la trayectoria de Alejandro Castillo, destaca su participación como sonidista en películas como: Un año, una noche, La propera pell y Entre dos aguas. Entre 2002 hasta el presente, el sonidista barranquillero ha participado en 90 producciones, entre películas y cortometrajes. Próximamente verán la luz dos nuevos proyectos titulados Sorda y Romería.