Compartir:

Una práctica muy común en el consumo de alimentos, sobre todo en los hogares, es no desechar las frutas y verduras con moho, sino cortarle y botar únicamente la parte visiblemente contaminada. Sin embargo, esto puede generar problemas de salud.

Lea también: ¿Poncho Zuleta anunció su retiro de los escenarios? El artista lo aclaró con gracia con Ivan Villazón

Pexels Coma esta fruta antes de dormir para tener mejor calidad de sueño y un mejor descanso

El moho en las frutas y verduras se hace evidente cuando en la superficie se ven esporas verdeazuladas, las cuales seguirán creciendo si las condiciones son las apropiadas. En ocasiones, el hongo puede estar acompañado de un mal olor y cambio de textura.

El moho aparece y se multiplica cuando no se emplea el método de conservación adecuado. Esto tiene que ver directamente con la temperatura y humedad del lugar escogido para almacenar las frutas y verduras.

Lea además: El hijo de la ‘Gorda’ Fabiola mostró su admiración por Shakira con un baile en sus redes sociales

La alta humedad propicia el crecimiento de hongos en este tipo de alimentos, por lo que se recomienda que sean almacenados en sitios secos. Otra opción es comprar la cantidad de frutas y vegetales que se pueda consumir en poco tiempo, pues así no le da chance al moho de aparecer.

Recuerde que lo ideal es consumir las frutas y verduras frescas, en el menor tiempo posible, para obtener los nutrientes que brindan dichos alimentos sin riesgo a que se dañen.

PexelsContiene vitaminas como la C, que es esencial para el sistema inmunológico, minerales como potasio, magnesio y yodo, y compuestos bioactivos como la bromelina.

Igualmente, tenga en cuenta limpiar con frecuencia el moho visible de la nevera o algún otro sitio de almacenamiento, así como los sellos de las puertas.

Le puede interesar: La actriz Natalia Jerez preocupa a sus seguidores tras someterse a dos cirugías

En caso de que ya observe moho en las frutas y vegetales de su casa, como bananos, manzanas, tomates, cebolla o pepino, lo mejor es que los deseche por completo y no opte por solo cortar la parte que se ve contaminada.

Esto porque el moho ya pudo haber enviado hilos por todo el producto aunque no se perciba a simple vista. Es decir, es probable que si el hongo se puede ver en alguna parte de la fruta o vegetal, ya este se encuentre contaminado en su totalidad.