El sonido del millo y los tambores interrumpieron la normalidad del Centro Comercial Buenavista en la noche de este martes. Aquellos que transitaban por el tercer piso se dieron cuenta de que había algo distinto.
Lea: La coronación de la reina popular 2025 será el lunes de Carnaval en la Plaza de La Paz
Se trata del denominado Puente de la Tradición con el que Carnaval de Barranquilla busca homenajear los 30 años del rescate de la figura del Rey Momo con una exposición fotográfica en la que todos y cada uno de los hacedores y músicos que han ostentado este título son reconocidos.
Retratados bajo el lente del fotógrafo Emilio Yidi, este espacio se convierte en una suerte de refugio para que propios y visitantes conozcan a los ‘cancamanes’ de la tradición, pues estará abierta al público durante toda la época de precarnaval y Carnaval.
También: El semillero inagotable para el Carnaval de Barranquilla
En el acto de inauguración, Juancho Jaramillo, gerente de Carnaval S.A.S, explicó: “Los cancamanes del Carnaval. Para nosotros es importante rescatar esta tradición, darle valor a esta figura. Nos tomamos la tarea de hacer un evento como este, acompañados de la primera dama Katia Nule. Rescatar a cada uno de ustedes y ponerlos en el Hall de la Fama que es esto”.
Desde el año 1995, cuando en el reinado de Katia Nule se decidió rescatar esta figura con Enrique Salcedo, se han mantenido de manera interrumpida hasta nuestros días (con excepción del 2021), resaltando el trabajo de músicos y hacedores.
Además: 35 años de un semillero que ha dado sus frutos en el Carnaval
Nule, primera gestora social del Distrito, durante el evento expresó: “Hoy es una tarde de fiesta, de alegría, agradecer al centro comercial por habernos abierto las puertas para esta exposición. Para mí ustedes son los caballos. Porque ustedes son los que llevan esa tradición, ese amor por el Carnaval, todo lo que ustedes hacen. Y Barranquilla les debía este homenaje. Hace 30 años en mi Carnaval rescatamos la figura con Enrique Salcedo. No solo rescatar la figura sino crear el Desfile de la Calle 17. Y Enrique abrió ese desfile. Lo escogimos porque era el único que hacía disfraces con esculturas y era espectacular”.
Los reyes Momo homenajeados
Con la presencia de la gran mayoría de cancamanes de la tradición se dio apertura a esta exposición y a cada uno de ellos, o sus familiares, se les entregó un reconocimiento.
Tatiana Angulo Fernández De Castro comentó: “Qué alegría acompañarlos en esta noche tan especial. Me siento orgullosa de resaltar la trayectoria de todos los reyes Momo, muchísimas gracias a todos los que hicieron posible este momento. Ellos dedican todo para que nuestro Carnaval sea lo mejor”.
Aquí: Conciertos de Shakira y el Carnaval generan optimismo a la economía de Barranquilla
Mientras que el actual Momo, Gabriel Marriaga Tejada, indicó: “Me ha tocado el honor de ser el número 30. Ni quiero continuar sin antes rendirle tributo a mis antecesores, son el soporte de esta fiesta, de todos he aprendido un poquito. Es un honor que se resalte la importancia del Rey Momo. Tenemos reinas hermosas pero igual la figura del Momo es importante también”.
Los reyes Momo
A continuación la lista de los reyes Momo desde 1995:
1995: Enrique Salcedo, director de disfraces Enrique Salcedo
1996: Rafael Figueroa, Ralphy 100
1997: Efrain Mejia, director de la Cumbia Soledeña
1998: Luis Andrade, director del disfraz sentimiento currambero
1999: Julio Jaramillo, músico bolerista
2000: Robinson Albor, creador del Rancho Currambero
2001: Bernardo Guzmán, fundador cumbiamba Gallo Giro
2002: Pedro Ramayá Beltrán, músico
2003: Leopoldo Klee, fundador Garabato Norte
2004: Ubaldo Mendoza, director de la Cumbiamba La Revoltosa
2005: Alfonso Fontalvo, director Congo Torito Ribeño
2006: Armando Zambrano, director Cumbiamba La Arenosa
2007: Julio Sánchez, director Congo Reformado
2008: Jose Cassiani, director de las Auténticas Marimondas de Barrio Abajo
2009: Wilfrido Escorcia, director y segunda generación del disfraz El Descabezado
2010: Rafael Altamar, director Cumbiamba El Cañonazo
2011: Jairo Cáceres, director del grupo de Mapalé Nacimiento de Palenque
2012: Baltazar Sosa, director de la danza Los Coyongos
2013: José Llanos, maestro artesano y director de Selva Africana
2014: Alvaro Bustillo, director del Garabato del Colegio Marco Fidel Suárez y líder del Encuentro de Comedias
2015: Carlos Cervantes, creador del disfraz El Mohicano Dorado
2016: Lisandro Polo, decimero y director del grupo Tambó
2017: Germán Álvarez, director de la Cumbiamba La Gigantona
2018: Ricardo Sierra, director de la Danza de Garabato Libre
2019: Freddy Cervantes, director de Las Ánimas Blancas de Rebolo
2020: Alcides Romero, director de la Cumbiamba infantil Cumbiamberitos de Buenos Aires
2022: Kevin Torres Valdés, director de la comparsa Rumbón de las Nieves
2023: Sebastián Guzmán, gestor y líder cultural
2024: Juventino Ojito, músico
2025: Gabriel Marriaga Tejada, director del Cumbión de Oro