La cumbre sobre biodiversidad que se realizó en Cali, ha visto una figura especial entre sus pabellones, el querido Frailejón Ernesto Pérez, quien ha conquistado la atención y el corazón de los asistentes como embajador de la COP16, nombrado así por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Lea también: Día de los Muertos: ¿Qué se celebra cada día entre el 27 de octubre y 2 de noviembre?
Este simbólico frailejón, que crece en el Páramo Nuboso a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, recorrió la Zona Verde y Zona Azul de la COP16 con su escarapela VIP, llevando mensajes de esperanza y protección ambiental, además de diversión y felicidad con sus canciones.
Como parte del equipo de RTVC Sistema de Medios Públicos, fue otro de los comunicadores que durante 12 días llevaron los detalles del evento a todas las regiones del país a través del canal Señal Colombia y la emisora Radio Nacional de Colombia, Medios Anfitriones del evento, con emisiones en convergencia con la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay.

Durante su paso por la cumbre, Frailejón Ernesto Pérez ha transmitido un mensaje claro: la protección del agua y el respeto por nuestro planeta. Con su actitud positiva y su disposición para inspirar a las personas, ha conseguido que cientos de participantes hagan fila para tomarse una foto con él en el set ecosostenible de RTVC, llevando a sus casas no solo un recuerdo, sino una semilla de conciencia ambiental.
Lea también: Joe, Barranquilla nunca te olvida…
De principio a fin, tuvo la misión de invitar y acoger a cada visitante de la COP16 a unirse en el compromiso de preservar la biodiversidad y fortaleció la misión de RTVC Sistema de Medios Públicos, de divulgar los valores de preservación y cuidado ambiental por medio de la promoción de una cultura de paz y respeto por los derechos humanos, la diversidad étnica y cultural, así como del desarrollo sostenible.