Compartir:

Seis personas han muerto y otras cinco reciben tratamiento en Etiopía a causa del brote de la enfermedad del virus de Marburgo -similar al ébola- declarado a mediados de noviembre en el sur del país, donde las autoridades sanitarias ya han confirmado once casos, confirmó este miércoles la ministra de Salud, Mekdes Daba.

Leer más: La vergüenza, una barrera silenciosa para detectar el cáncer de próstata

“De las 11 personas en las que se detectó el virus, seis han muerto y cinco están recibiendo tratamiento médico”, informó Mekdes en un comunicado, según recoge la Agencia de Prensa Etíope en su página de Facebook.

Asimismo, la ministra etíope señaló que 349 personas sospechosas de haber tenido contacto con infectados están siendo monitoreadas, mientras que 119 ya completaron el período de vigilancia.

No olvide leer: Lunares y puntos rojos en la piel: qué significan y cuándo preocuparse

Hasta esta última actualización, sólo se habían confirmado tres muertes.

El pasado 14 de noviembre, el Ministerio de Salud confirmó que el brote de fiebre hemorrágica viral que estalló en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus de Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.

Lea también: Identifican una proteína que “alimenta” el cáncer de pulmón

Tras conocerse esas pruebas, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la organización ya colaboraba activamente con las autoridades sanitarias etíopes a nivel nacional, regional e internacional para “contener el brote, tratar a los afectados y reducir el riesgo de transmisión transfronteriza”.

La enfermedad del virus de Marburgo, altamente virulenta y causante de fiebre hemorrágica, pertenece a la misma familia que el virus del Ébola y comienza de forma abrupta con fiebre alta, cefalea intensa y malestar general, y puede evolucionar hacia síntomas hemorrágicos graves en un plazo de siete días.

No olvide leer: Descubren que un fármaco contra el cáncer es eficaz contra una bacteria multirresistente

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando se transmite a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

En África, además de en Etiopía, se han notificado brotes previos y casos esporádicos en Angola, República Democrática del Congo, Ghana, Kenia, Guinea Ecuatorial, Ruanda, Sudáfrica y Uganda, según la OMS.

Le puede interesar: Documentan primera muerte por alergia a carne roja ligada a picadura de garrapata en EE. UU.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.