Compartir:

El pasado 9 de abril de 2025, Colombia marcó un antes y un después en el tratamiento de enfermedades mentales, pues por primera vez, se realizó en el país una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) para tratar un caso de depresión resistente.

”La Fábrica de Cultura, el lugar donde se construye el talento de los barranquilleros”: secretario Juan Ospino

Los 4 hábitos que suelen tener personas con un coeficiente intelectual alto

Conozca los cinco chefs internacionales que se suman a Sabor Barranquilla 2025

La intervención tuvo lugar en el Hospital Internacional de Colombia (HIC), en Santander, y la protagonista fue Lorena Rodríguez Moreno, una joven de 24 años oriunda de Garagoa, Boyacá.

¿Quién es Lorena Rodríguez?

Desde los 17 años, Lorena vivió bajo la sombra de la depresión y la ansiedad. Durante años, probó múltiples tratamientos como psicoterapia, medicamentos, terapias alternativas. Nada funcionó.

Instagram fcvcolombiaEn el Hospital Internacional de Colombia (HIC), en Bucaramanga, llevó a cabo con éxito la primera cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) para tratar la depresión en el país.

“Me sentía atrapada en un túnel sin salida”, relató. Su recaída más grave ocurrió en diciembre de 2024, cuando incluso vestirse o levantarse de la cama se volvió imposible.

Fue entonces cuando apareció una posibilidad inédita en Colombia como lo es una cirugía cerebral que solo se practicaba en muy pocos países del mundo. Tras dos años de evaluaciones médicas rigurosas, el procedimiento fue autorizado y ejecutado por un equipo multidisciplinario liderado por el neurocirujano William Contreras, junto a especialistas como la psiquiatra Paula Millán y el neuropsicólogo Juan Esteban Rosales.

Instagram fcvcolombiaLa intervención fue realizada por el neurocirujano William Omar Contreras y su equipo, y tuvo una duración de seis horas.

La cirugía, de aproximadamente seis horas, se realizó con la paciente despierta. Se implantaron electrodos en zonas específicas de su cerebro que controlan el estado de ánimo, los cuales se conectan a una batería colocada en el pecho, similar a un marcapasos.

El objetivo es modular la actividad cerebral alterada por la depresión mediante impulsos eléctricos. “Sentía que mi mente estaba siendo reprogramada”, dijo Lorena. “Superó toda ficción. Es increíble cómo la ciencia ha llegado tan lejos”.

Instagram fcvcolombiaEl dispositivo implantado es recargable y puede tener una vida útil de hasta 25 años, con recargas domiciliarias cada tres días.

A solo tres meses de la intervención, Lorena ya percibe cambios significativos. Pequeños actos que antes eran impensables, como maquillarse, salir a comprar un helado o ilusionarse al vestirse, han vuelto a su vida.

Aunque los médicos advierten que el resultado total se evalúa en un plazo de hasta dos años, la mejoría inicial ya es bastante. “Es como si me hubieran dado una segunda oportunidad. Volví a vivir”, afirma.

Redes socialesLorena Rodríguez, la primera paciente con una cirugía una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS)

Lorena decidió compartir su historia para romper el estigma que aún pesa sobre la salud mental. Insiste en que el acompañamiento psicológico debe tener el mismo peso que cualquier tratamiento médico. “Hay una salida, y merecen encontrarla. Dios guía a los científicos, y nunca estamos solos”.