Poco a poco se van conociendo detalles de los capturados por el multimillonario hurto al carro de valores de la compañía Brinks, el cual se cometió en la tarde de este miércoles 9 de abril en plena pista del aeropuerto Almirante Padilla de la ciudad de Riohacha, en La Guajira.
Este jueves 10 de abril, autoridades del Departamento calcularon en al menos $12 mil millones el monto del dinero robado al camión de valores que en plena pista del aeropuerto Almirante Padilla hacía el trasbordo del dinero a un avión comercial de la aerolínea LATAM, que fijaba la ruta Riohacha-Bogotá.
Luego confirmaron las identidades de Alcides Alberto Villazón Durán, y John Jairo Donado Pinto, como los hombres capturados por el cuerpo policial minutos después de registrado el caso. Inicialmente se dijo que estos dos eran nativos de Barranquilla, pero después se aclaró que uno de ellos delinquía en la capital del Atlántico y contaba con antecedentes criminales.
Sobre las capturas, el comandante de Policía Guajira, coronel Diego Édison Montaña, recalcó que se activó un dispositivo especial de búsqueda que “permitió la captura de esas dos personas sobre el kilómetro 11 de la vía que conduce de Riohacha al corregimiento de Cuestecitas. Presuntamente serían autoras del hecho”.
Además informó que la persecución fue tanto terrestre como aérea, pues se utilizó un dron para dar con la localización de los hoy detenidos, que estaban entre los kilómetros 7 y 9 de la vía mencionada.
A los capturados se les incautó una pistola, un radio de comunicaciones, dos chalecos balísticos y se recuperó la suma de $2.163 millones en efectivo, una parte del dinero hurtado al carro de valores.
Ahora, en las pesquisas, se detectó que en el caso John Donado Pinto, uno de los sospechosos, tendría antecedentes por su presunta participación en una banda conocida como ‘los Fósiles’, la cual fue investigada y procesada entre los años 2014 y 2015 tras operaciones en las ciudades de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Valledupar.
Para aquel entonces, según la información oficial, entre las modalidades delictivas de la banda estaba la ubicación de víctimas a través de avisos de venta de vehículos. Las contactaban vía telefónica y acordaban sitios de encuentros para observar los automotores, preferiblemente sin cámaras de seguridad. Luego, bajo engaños, las llevaban a apartamentos arrendados con este propósito donde los esperaban sus cómplices para reducirlas con armas de fuego mientras se llevaban los carros.
Igualmente, de acuerdo con lo que arrojó la investigación, los integrantes de este grupo delincuencial instalaban “dispositivos para grabar información de las bandas magnéticas de tarjetas débito o crédito en los cajeros automáticos ubicados en el norte de la ciudad de Barranquilla, y una vez obtenida la información procedían a clonar las tarjetas y saquear las cuentas de los usuarios”.
En su momento al menos 11 capturados de esta banda fueron procesados por delitos como concierto para delinquir y hurto calificado agravado.
Este medio conoció que los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía y en las próximas horas serán presentados ante un juez de control de garantías.