La Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Superintendencia Nacional de Salud, a la Gerencia de la NUEVA EPS y a las secretarias de Salud del Cesar y Valledupar, adoptar medidas inmediatas que garanticen la continuidad de los servicios de salud que presta esa EPS a los afiliados en esa zona del país.
Lea también: Avanza organización de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026
Lo anterior se debe al anunció del Grupo Médicos, que abarca cinco clínicas en Cesar y La Guajira, de no prestar servicios a los usuarios de la NUEVA EPS, a partir de este 1 de octubre por las millonarias deudas que les tienen. Misma medida que anunció el Instituto Cardiovascular del Cesar.
En este sentido, el Ministerio Público exhorta a realizar las gestiones pertinentes para que se cumplan con las obligaciones a la fecha con las instituciones prestadoras en el territorio, ante tal anuncio.
Lea también: La Guajira finalista en la medalla nacional al Mérito Turístico 2025
En su función preventiva, el ente de control pidió conocer los planes de contingencia activados para asegurar la atención ante la eventual suspensión de los servicios a partir del mes de octubre; asimismo, solicitó información sobre la deuda a la fecha y un reporte de las gestiones que se adelantan para garantizar la atención de los pacientes.
En consecuencia, a lo anterior, la autoridad disciplinaria continúa haciendo seguimiento al presunto incumplimiento de la NUEVA EPS con los principales centros médicos del Cesar, que podría afectar a los afiliados.
Es de indicar que en este departamento, hay más de 400 mil afiliados. De estos solo en Valledupar, del régimen subsidiado hay 58.416 usuarios y del régimen contributivo, con 30.340.
Lea también: En Sabanagrande se hizo entrega de 69 motocicletas para la fuerza pública