La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, adelantan la campaña “Mirémonos de cerca, la estigmatización mata”. Con ella buscan prevenir y superar la estigmatización contra las y los firmantes de paz, un fenómeno que pone en riesgo sus vidas, limita sus derechos y afecta sus procesos de reincorporación.
(Le puede interesar: Inició en Córdoba el Torneo Suramericano de Tenis de Mesa con 10 países)
La estrategia es una de las principales apuestas del Programa de Reincorporación Integral (PRI), el cual reconoce a las y los firmantes como sujetos políticos clave en la transformación social, la no repetición del conflicto armado y la construcción de paz.
Alejandra Miller, directora de la ARN, señaló que adelantar esta campaña era una deuda con quienes firmaron la paz en 2016, pues la estigmatización es una de las consecuencias más persistentes del conflicto armado y constituye una forma de violencia simbólica que impide que las personas firmantes reconstruyan su proyecto de vida y se integren con dignidad a la sociedad.
(Vea aquí: Balacera en parque de Riohacha deja cuatro heridos)
“Es muy importante avanzar en esta conversación de país, interpelarnos y analizar cómo podemos derribar estas narrativas, pues la estigmatización es la puerta de entrada a todo tipo de violencias, tanto físicas como simbólicas, contra las y los firmantes. Además, mata la reconciliación, la democracia y la paz; invisibiliza los logros de la reincorporación y niega la posibilidad de construir una convivencia basada en el reconocimiento mutuo y el respeto”, señaló Miller.

A su vez, informó que más del 85% de los firmantes de paz, unos 11 mil aproximadamente, continúan comprometidos con el proceso de reincorporación, y existen más de 4.900 iniciativas productivas y cerca de 3.000 firmantes cuentan con un empleo formal, aportando al desarrollo económico y social.
(Lea también: Joven murió al chocar contra un poste cuando iba con su hermano y primo en moto en Arroyo de Piedra)
La campaña “Mirémonos de cerca, la estigmatización mata”, tendrá un componente específico en los territorios donde las y los firmantes adelantan sus procesos de reincorporación.