Compartir:

‘Detrás de la Trend’, un pódcast producido por la casa editorial EL HERALDO, fue nominado en la categoría ‘Mejor Uso de Audio’ en los premios WAN-IFRA de periodismo que reconoce “iniciativas únicas y originales” en el ámbito de los medios digitales. Así, este proyecto se convierte en uno de los dos medios colombianos participantes.

Lea también: Así fue la emotiva presentación de Martín Elías en ‘Yo me llamo’: detuvo su canto dos veces para llorar en el show

‘Detrás de la Trend’ es más que un pódcast sobre tendencias; es un espacio de análisis y reflexión sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad. Al combinar el periodismo con la innovación tecnológica y la participación activa del público, buscamos ir más allá de la viralidad y ofrecer una mirada crítica sobre los fenómenos digitales que moldean nuestra realidad.

El pódcast, conducido por los periodistas Álvaro Ortiz y Lina Redondo, fue lanzado el 20 de marzo de 2024 y de momento se han emitido diez episodios que adentran a los oyentes en un análisis minucioso de las discusiones más virales en redes, tratando de descifrar las tendencias.

Lea también: Critican a Alina Lozano por publicación de foto junto a Jim Velásquez, cuando él tenía 16 años: “Ella puede ser su abuela”

EL HERALDO es uno de los dos únicos medios colombianos nominados y el pódcast figura entre los 4 finalistas escogidos entre 150 trabajos postulados, que se reparten en 12 categorías. El otro medio nacional es Caracol TV que concursa en la categoría Mejor Producto Digital Innovador.

Junto a ‘Detrás de la Trend’, en ‘Mejor Uso de Audio’ están nominados ‘Sin Sostén’, de la Agencia EFE’; ‘Necesito poder respirar: La vida de Jorge González’, de Prisa Chile; y ‘Perfiles políticos en formato de podcast: Arthur Lira, Mauro Cid y Janja’, de UOL Brasil.

Lea también: Anuncian tiquetes baratos para viajar a Barranquilla, Cartagena o Santa Marta

Los premios Digital Media Américas, unos de los más importantes para los periodistas americanos, buscan reconocer “la innovación, estrategia y creatividad” de proyectos en el ámbito de los medios digitales de América del Norte, Centroamérica y América del Sur con la ayuda de “nuevas herramientas y formatos, utilizando la tecnología más avanzada o impulsando la innovación”.

Los trabajos son provenientes de siete países de América Latina y de Estados Unidos.

Los ganadores de estos premios serán anunciados el 3 de abril durante el congreso Digital Media LATAM 2025 que se celebra en Ciudad de Panamá, donde se congregarán miembros y representantes de medios para abordar los retos de la industria en América Latina.

Escuche los episodios de ‘Detrás de la Trend’ aquí

Episodio 10: +57 y los repetidos insultos en la industria musical, ¿cuántas más?

Episodio 9: Un mes sin Javier Acosta: la eutanasia y ¿el derecho a decidir por otro?

Episodio 8: La visita de Petro a Panamá: ¿nos debe importar su intimidad?

Episodio 7: Isabella Ladera, Ángela Aguilar y Nataly Morales: ¿qué tienen en común?

Episodio 6: Carlos Vives, un reclamo a Gabo y la responsabilidad social de los artistas

Episodio 5: Ana del Castillo, su polémico vestido y los estragos de la misoginia

Episodio 4: ‘Yova Perreo’ y el guarapo, una lucha contra la cultura de la cancelación

Episodio 3: Pawel Jakub, el cura de Malambo viral en redes, y la sexualización masculina

Episodio 2: ‘La Casa de los Famosos’, Kate Middleton y la privacidad

Episodio 1: Westcol y libertad de expresión ¿dónde están los límites?