En la misma decisión en la cual la Registraduría confirmó que Daniel Quintero no podrá ser candidato presidencial por firmas, la entidad dejó claro que la consulta del Pacto Histórico del pasado 26 de octubre fue interpartidista.
Leer también: Cambio Radical afina detalles para las elecciones de 2026: ¿Vargas Lleras volverá al ruedo presidencial
Esto quiere decir que Iván Cepada, ganador de la consulta del Pacto, no podría participar en la consulta del Frente Amplio, prevista para marzo de 2026.
“En concordancia con la precitada solicitud de inscripción, el mismo 26 de septiembre los señores Carlos Alberto Benavides Mora, Gabriel Becerra Yañez y Jaime Caycedo Turriago, representantes legales de los partidos políticos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano, respectivamente, mediante acuerdo de voluntades postularon, entre otros, al ciudadano Daniel Quintero Calle para participar en la consulta interpartidista realizada el pasado 26 de octubre de 2025”, se lee en el documento de la Registraduría.
También se agrega: “La postulación de los ciudadanos para la consulta a la presidencia de la República realizada el pasado 26 de octubre se realizó por tres (3) representantes legales de los tres (3) partidos políticos ya enunciados los cuales ostentan personería jurídica vigente, y no por parte del representante legal de una sola agrupación política en ejercicio de la medida cautelar”.
También se advierte que los partidos Comunista y Unión Patrótica no renunciaron a tiempo a su derecho de estar en la consulta, por lo que su participación fue un hecho.
“Las agrupaciones políticas que optarán por la consulta tenían plazo hasta el 26 de septiembre de 2025 para manifestar la retractación de su voluntad inicial de participar en esta, por lo tanto, la participación en la consulta no es cuestionable y el efecto jurídico de la misma se debe mantener incólume”, añade la resolución.
Con esto se estima entonces que Cepeda no podría participar en la consulta interpartidista del mes de marzo, donde se presume que estarán Roy Barreras, Camilo Romero, Carlos Caicedo, entre otros.
O, en todo caso, Iván Cepeda tendría que ir solo a la primera vuelta presidencial, lo cual claramente fraccionaría los votos de la izquierda.

“Hasta el día de hoy no hay nada que me impida postularme a la consulta del frente amplio”
El mismo Iván Cepeda, en una entrevista en La FM, aseguró que hasta el momento no hay nada que le impida ser parte de la consulta del frente amplio en el mes de marzo de 2026.
“Yo he llamado al señor registrador a preguntar si esa resolución cuando se produjo tenía el alcance de alguna manera declarar que no puedo participar en la consulta y el señor registrador me dijo que de ninguna manera, que él no se ha pronunciado sobre ese particular, que probablemente no lo haga, que es el Consejo Nacional Electoral el que tiene que pronunciarse y que por lo tanto hasta el día de hoy no hay nada que me impida postularme a la consulta del frente amplio”, dijo Cepeda en el medio nacional.
Añadió: “El día en que se dé comienzo a la postulación de las consultas que se darán en marzo, ese día yo haré explícita mi voluntad y mi petición para ser incluido en esa consulta interpartidista, puesto que la consulta que hemos hecho el pasado 26 de octubre es una consulta interna y partidista del Pacto Histórico, así que no estoy inhabilitado ni impedido para participar en la consulta de marzo”.
Así las cosas, será el Consejo Nacional Electoral el que deberá tomar la decisión sobre la participación de Iván Cepeda en la consulta del Frente Amplio.




















