La mala relación con Estados Unidos y la supuesta falta de mano dura con los grupos armados ilegales son, según palabras del senador conservador Efraín Cepeda, una serie de mecanismos caóticos que usa el presidente Gustavo Petro para alentar la campaña electoral de cara al 2026 .
Ofializó su candidatura presidencial. ¿Cómo han sido estas semanas como el gran aspirante del conservatismo?
Lo primero que debo decir es que esta candidatura no fue un capricho ni un sentimiento individual de Efraín Cepeda, fue a petición de los colombianos de muchos segmentos sociales, bases de la población, empresarios, gremios, partidos políticos, un Partido Conservador armador de la región Caribe y fueron peticiones que comencé a recibir faltando unos 4 meses para terminar mi periodo de presidencia del Congreso el 20 de julio.
Simplemente lo que dije era que lo iba a pensar, pero a partir del momento en que terminara mi periodo presidencial de Congreso para evitar contaminar esa gestión y por eso, a partir del 20 de julio, fue cuando comencé a consultar, a pensarlo con la familia primero, como se debe, de acuerdo con los principios conservadores y luego con los técnicos. Y pues cuando tomábamos la decisión con nuestro equipo de asesores, pues yo dije: hoy hay más de 30 candidatos antipetristas, 35, sería yo el 36 o el 37 en esto. Y hubo una expresión: “Sí, hay un buen número de candidatos antipetristas, pero el único que lo ha derrotado eres tú”. Y pues a decir verdad, pues lo derrotamos en la presidencia del Congreso al menos siete, ocho veces, en diferentes reformas.
¿Cómo analiza las tensiones de Colombia con Estados Unidos?
Bueno, ahí hay un par de de hipótesis. Una es que Petro provocó a Trump para buscar réditos políticos así sacrificara al pueblo colombiano, porque si aumentan los aranceles pues disminuyen nuestras exportaciones a Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial, y vamos a tener un desempleo importante solo para hablar del sector floricultor que genera 220.000 empleos. Petro es un irresponsable, porque para ganar las elecciones, buscando un enemigo común que no lo reconocemos los colombianos como enemigos a los Estados Unidos. Si lo quería como estrategia, es un irresponsable y si no lo midió, es también un irresponsable. Él sabía que estaba jugando con con candela y nos está enfrentando hoy a la peor crisis que hemos tenido en más de 200 años de historia de los Estados Unidos.
Trump le dijo narcotraficante a Petro. Eso no estuvo bien tampoco...
A mí me parece que lo que ha sucedido allí es que su permisividad con los grupos armados alzados en armas es lo que ha permitido el ingreso del narcotráfico. No es menor tener 300.000 hectáreas de cocaína. Y los narcotraficantes lo que hacen es que pasan la frontera con Venezuela, envían su droga a Venezuela, donde se la recibe el cartel de los soles y y lo saca a al mar, por eso pues las operaciones de Trump en en el mar Caribe.
¿Qué haría usted en este caso?
Lo que hay que hacer y lo que se hará en un gobierno de Efraín Cepeda es que los ciudadanos estén en la calle y los narcotraficantes en la cárcel. Se acaba la permisividad de Petro con los grupos armados alzados en armas. Se ha pedido de todas formas que persiga a los grupos alzados en armas y no los hace.
A mí me parece y, quiero denunciarlo aquí, que se trata de una estrategia electoral para que esos grupos armados en su comodidad e incrementando el narcotráfico, voten por los candidatos de Gustavo Petro.
Por otro lado, en caso de llegar a la Presidencia, ¿la izquierda tiene espacio en su gabinete?
Mire, esta izquierda ideologizada lo que ha demostrado es que ha detenido el desarrollo del país durante estos 36 meses. Llegarán tendencias políticas, pero que crean en el desarrollo que no cree este gobierno. Para eso vamos a traer la inversión privada, esa que desprecia el gobierno Petro con su autoritarismo.
¿Esta es la gran oportunidad del partido Conservador para volver a ser poder en Colombia?
El año anterior, antes de asumir la presidencia de del Congreso, fui presidente del Partido Conservador. Hubo dos hechos notorios allí. Lo primero es que encontré un Partido Conservador con la indignidad de ser partido de gobierno. La primera decisión fue retirarnos de partido de gobierno y volvernos partido independiente y por eso pues hemos hecho la crítica, hemos detenido los excesos de este gobierno, de esta izquierda y ideologizada. Y con esas banderas y, por supuesto, todos los desarrollos que ha producido el partido, nos fuimos a recorrer el país en las elecciones de octubre del 2023 y nos constituimos en el primer partido de centro derecha de Colombia con más del 20% de las alcaldías ganadas. Y éramos casi 30 partidos en contienda.
De manera que este partido está ávido de triunfo, de llegar al poder para ponerle orden a la nación. Este es el partido del orden, de protección a la familia, al sector privado, los principios de autoridad y yo creo que es la hora, no solamente del Partido Conservador, sino de las regiones de Colombia que han tenido un ayuno de poder de más de 150 años.















