Una nueva muestra de tensión entre el poder Ejecutivo y el Legislativo se vivió este martes en el Congreso de la República. Durante un debate de control político, la ausencia de dos ministros del Gobierno de Gustavo Petro generó molestia en la plenaria del Senado y llevó al presidente del Congreso, Lidio García Turbay, a lanzar una fuerte advertencia.
Le puede interesar: Presupuesto 2026: desde el Congreso piden más recursos para empoderar económicamente a las mujeres
El congresista liberal reclamó que los jefes de cartera no están dando la importancia que corresponde a las citaciones del Senado, funciones esenciales del control político en Colombia.
“El Senado de la República se respeta”, dijo García durante su intervención ante la plenaria. “No podemos malacostumbrarnos a que las citaciones, los debates de control político que haga el Senado de la República no sean importantes para los ministros titulares”.
Vea aquí: CNE niega uso del logo del Pacto Histórico para la consulta presidencial del 26 de octubre
El presidente del Congreso reconoció la presencia de los viceministros que asistieron en reemplazo de sus superiores, pero insistió en que los ministros titulares son quienes deben comparecer ante el Senado cuando se les cita oficialmente.
“Quiero aprovechar con el debido respeto de los viceministros que se han hecho presentes, pero no podemos malacostumbrarnos a que las citaciones (…) no sean importantes para los ministros titulares”, expresó García.
Lea también: Levantan la sesión en la Comisión Séptima, donde se discutía la reforma a la salud 2.0
El senador también recordó que su deber, como presidente del Congreso, es hacer cumplir la Ley Quinta de 1992, que establece las normas internas del Legislativo. En ese sentido, anunció una moción de observación como advertencia formal a los ministros ausentes.
Anuncian posible moción de censura
García fue enfático al señalar que, de repetirse las ausencias, el Senado recurrirá a la moción de censura, mecanismo que permite al Congreso exigir la salida de un ministro por incumplimiento de sus deberes o falta de respeto institucional.
“Si no cumplen en la siguiente citación, tendremos nuestra herramienta de moción de censura al ministro que no se haga presente”, advirtió el presidente del Senado.
Le sugerimos: Centro Democrático anunciará su candidato presidencial el 28 de noviembre
Esta figura, contemplada en el artículo 135 de la Constitución, se ha usado en ocasiones anteriores para evaluar la permanencia de miembros del gabinete que no han rendido cuentas ante el Congreso.
Hasta el momento, no se ha emitido una respuesta oficial por parte de la Casa de Nariño ni de los ministerios implicados ante el llamado de atención del presidente del Senado.