Compartir:

Nuevamente el gobierno de Gustavo Petro es foco de duros cuestionamientos y críticas por cuenta de la creación de la zona binacional con Venezuela. Algunos, como el expresidente Álvaro Uribe, calificaron esta decisión como una entrega del país a la “criminalidad”.

Como se sabe, los Gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro firmaron la semana pasada en Caracas un memorando de entendimiento para establecer la primera zona económica compartida entre ambos países, que incluye cooperación en comercio, salud, educación, turismo y energía.

La integración lleva el nombre de ‘Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional’ y tiene una vigencia de cinco años, abarca departamentos colombianos de frontera como Norte de Santander, Cesar y La Guajira y los estados venezolanos de Táchira y Zulia, según Maduro.

Lea también: “La alianza con Maduro es otro de los frentes en lo que avanza Petro para atornillarse al poder”: De la Espriella

Según la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, el acuerdo prevé que Venezuela pueda convertirse en un “importante exportador” de gas a Colombia y permitirá avanzar en la interconexión eléctrica y proyectos de transporte transfronterizos.

Duros cuestionamientos

Desde distintas orillas políticas se han conocido fuertes críticas al gobierno de Gustavo Petro, que se ha encargado de defender el acuerdo a capa y espada.

La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, defendió el acuerdo como una oportunidad para “reforzar y transformar” las zonas fronterizas, y el jefe del despacho presidencial, Alfredo Saade, lo calificó como “el inicio de una transformación social, política y económica”.

Sin embargo, congresistas puntualizaron que es una medida que “legitima” al régimen venezolano. Así lo manifestó el senador Mauricio Gómez.

“¿Zona binacional con Maduro? Solo falta que le entreguen una oficina en la Casa de Nariño.Si esta medida se adopta, Petro no solo legitima al régimen del narcodictador, sino que además pone en riesgo nuestra soberanía. No podemos permitir que un criminal como Maduro tenga injerencia en nuestro territorio. ¡Esto es absolutamente inaceptable!“, cuestionó.

Asimismo, Uribe, férreo crítico de Nicolás Maduro, calificó el acuerdo con la “tiranía de Maduro” de “inaceptable”.

“Allí domina la criminalidad financiada por el narcotráfico, auspiciada y protegida por Maduro”, sentenció.

Desde la oposición, María Fernanda Cabal dijo que este acuerdo “no es cooperación”, sino que más bien es “claudicación”. Añadió que se trata de “la entrega de nuestra frontera a un dictador señalado por crímenes de lesa humanidad, que convirtió a Venezuela en un santuario del narcotráfico y del crimen organizado”.

Ante esto, el concejal Daniel Briceño propuso "armar un frente común y unido para evitar la consolidación de la zona binacional con el dictador Nicolás Maduro. Es un asunto demasiado delicado, una arrodillada monumental a un régimen peligroso. Este no es un tema menor".

Frente a la cascada de críticas, el presidente Petro defendió el acuerdo y dijo que una zona binacional “no es entregar la soberanía de la patria, es crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”.

Añadió que “los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones matándolas”.