Compartir:

La presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano, de la Alianza Verde, reiteró este jueves que el martes se debatirá y votará en tercer debate la reforma laboral 2.0.

Leer también: Antes de 20 días se votará la consulta popular 2.0: presidente del Senado

Esto luego de que no se lograra radicar la ponencia este mismo jueves, como estaba previsto en el cronograma inicialmente.

“Terminada y cerrada la ponencia de #ReformaLaboral. Mañana haremos corrección de estilo y ultimar la exposición de motivos. El lunes se radica y anuncia. El martes se debate y vota. Mañana viernes no habrá sesión. Anoche falleció el sobrino de la senadora @AidaAvellaE. Ella, abnegada y berraca, trabajó hoy con todos en la ponencia, mañana es el sepelio. No sesionaremos sin ella”, escribió la legisladora del ala independiente de los verdes en sus redes sociales.

A su vez, el vicepresidente de la célula legislativa económica, Carlos Mario Farelo, de Cambio Radical, reportó: “En mi calidad de vicepresidente de la Comisión IV de @SenadoGovCo y junto a mis compañeros, seguimos aportando en la construcción del documento final de la reforma laboral. Estamos avanzado significativamente en aspectos relevantes de este proyecto. Han sido jornadas extenuantes, pero muy satisfactorias donde hemos analizado los detalles de cada artículo, porque nuestro compromiso es brindar garantías reales a los trabajadores colombianos”.

Importante: “No hemos podido conformar el modelo de los maestros en salud, pero estamos en ese trabajo”: Minsalud

Según la emisora Blu Radio, se estudió en esta jornada la propuesta de que empresas con más de 10 empleados paguen recargo nocturno desde las 8:00 p.m. en 2026 y desde las 7:00 p.m. en 2027. Esta medida no aplicaría a las microempresas, es decir con 10 empleados o menos, a menos que la informalidad laboral en el país, que es de más del 50%, disminuya. Así las cosas, si el trabajo informal en el territorio nacional baja al 40%, las microempresas pasarán al régimen general de recargo nocturno.