Compartir:

En la tarde del domingo 9 de febrero, el presidente Gustavo Petro sacudió su gabinete al pedir la carta de renuncia protocolaria de sus ministros y directores de departamentos administrativos. Este fue el resultado del accidentado y caótico consejo de ministros realizado el pasado martes 4 de febrero, en el que se revelaron los descontentos y tensiones al interior del Gobierno.

Aunque el mandatario pidió la salida protocolaria para evaluar quiénes se quedaban y quiénes no, lo cierto es que algunos funcionarios decidieron, por varios motivos, renunciar definitivamente, es decir de manera “irrevocable”. Esto acentuó la crisis que venía formándose en el gabinete, la cual se agudizó tras la llegada de Armando Benedetti como la mano derecha del presidente al asumir su cargo como jefe de Despacho.

Esto, como era de esperarse, no cayó nada bien en la mesa ministerial y en el consejo de ministros televisado quedó plasmado los duros reparos que hicieron varios funcionarios frente a ese nombramiento. Sin embargo, el mensaje que dio el jefe de Estado, con su trino de la noche del domingo, confirmó que prefirió un remezón ministerial antes de que Benedetti saliera del Gobierno.

Por eso, y otros motivos, hubo quienes decidieron presentar su carta de renuncia “irrevocable”. Estos han sido, hasta el momento, los funcionarios que han salido de manera definitiva:

Susana Muhamad, ministra de Ambiente

Aunque hace algunos días, Muhamad había amenazado con dejar su cargo si Benedetti no salía del Gobierno, este fin de semana confirmó que ya había presentado la carta de renuncia.

Posterior al trino de Petro, este lunes aclaró que su carta de dimisión se da de manera “irrevocable” y que inclusive fue radicada el sábado 8 de febrero, un día antes de la solicitud del mandatario.

La ministra dijo, invocando su posición feminista, que no podía sentarse en la misma mesa que Armando Benedetti que ha sido denunciado por violencia machista.

“Por las razones ya expresadas en el consejo de ministros del 4 de febrero, se hace incompatible mantenerme en el cargo. Sin embargo, dejo una ruta de transformaciones ambientales en marcha que pueden convertirse en legado de su gobierno”, expresó la funcionaria en su carta radicada el pasado 8 de febrero en el Dapre.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior

Por su parte, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo también planteó que su salida es irrevocable, argumentando que los motivos obedecen, entre otras cosas, para participar en el debate político, de cara a las elecciones 2026.

Asimismo, recordó cuáles fueron los desafíos que asumió durante siete meses que duró en el cargo: “Al aceptar el desafío acordamos trabajar en cuatro grandes frentes: el primero, acelerar la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016; el segundo, el trámite de una histórica reforma constitucional para profundizar la autonomía territorial y dejar atrás el fracasado centralismo; el tercero, impulsar un necesario acuerdo nacional y, finalmente, trabajar en una ambiciosa agenda reformista”, señaló Cristo en su misiva, que tiene fecha del 10 de febrero.

Y agregó: “En los cuatro frentes se lograron avances, pero también encontramos tropiezos propios de la complejidad del Estado.

Gloria Ramírez, ministra de Trabajo

Minutos después del anuncio de este domingo del presidente Petro, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio a conocer la carta con la que renunció a su cargo de forma irrevocable.

Por medio de la misiva, la funcionaria agradeció al mandatario por dejarle “participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras”.

Juan David Correa, ministro de Cultura

Correa fue el único ministro que salió justo después del caótico consejo de ministros. Su carta la presentó un día después de la reunión, aunque no aseguró los motivos de su renuncia.

El saliente ministro de Cultura agradeció al presidente, Gustavo Petro, y a la vicepresidenta, Francia Márquez, por permitirle “ser parte de su gabinete durante estos 18 meses”.

Jorge Rojas, director del Dapre

La salida, tal vez más sorpresiva, fue la de Rojas, quien llevaba pocos días en la dirección del Dapre. “Le agradezco al presidente una buena intención, pero, finalmente, los acontecimientos no me permiten continuar en el ejercicio del Gobierno al lado del presidente”, expresó en su momento.