Compartir:

En medio de un debate de control político que se cumple este martes en la Comisión Primera del Senado, el Gobierno anunció que analiza la implementación de la sentencia de la Corte IDH sobre Gustavo Petro, en el que advierte que la Procuraduría no puede sancionar a funcionarios elegidos por voto popular, como sí debe hacerlo un juez.

El citante, senador Armando Benedetti, de La U, explicó que 'este es el primer fallo de la Corte IDH que habla de modificar nuestro ordenamiento jurídico, y para cumplirlo no es necesario cambiar la Constitución, solo se deben reformar algunos artículos del Código Penal y el Código Disciplinario'.

Una de las citadas, la canciller Claudia Blum, reiteró que 'la posición del Gobierno Nacional es acatar la sentencia' y que 'debido a las medidas de reparación establecidas en el fallo es necesario actuar coordinadamente para la adecuación de nuestro ordenamiento jurídico', por lo que anunció que 'junto con la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, y consultando a otras entidades, hemos venido examinando jurídicamente el fallo para establecer sus alcances y la ruta para su implementación dentro de los plazos previstos'.

El presidente del Consejo de Estado, Álvaro Namén Vargas, puso de presente que 'en el recuento que hizo la Corte no se menoscaba la competencia que tiene el Consejo de Estado para llevar los procesos de pérdida de investidura' y agregó en este sentido que 'el Consejo de Estado conoce la acción de pérdida de investidura como juez, no debe modificarse lo correspondiente a ello, dado que en el fallo de la Corte esta materia no hizo parte de su 'ratio decidendi''.

A su turno, el senador Gustavo Petro, de la Colombia Humana, indicó que el fallo a su favor en la Corte IDH 'es un triunfo de la libertad política. Colombia tendrá más libertad política. No pueden disciplinar la política en una democracia. No pueden encarcelar la política. La corrupción debe sancionarse no con medidas disciplinarias, sino con medidas penales'.

Y el senador Eduardo Enríquez Maya, del Partido Conservador, advirtió que 'se debe revisar a fondo la Constitución Política y la distinta normatividad para establecer lo que se debe adecuar, no debemos limitar en tiempo algo tan importante como este tema'.