Compartir:

En la quinta de Bolívar, junto al busto de Simón Bolívar, el presidente Gustavo Petro firmó el pasado miércoles en Bogotá la ley de la reforma laboral, cinco días después de que el Congreso aprobara esta iniciativa que se convirtió en una de las mayores victorias legislativas de su Gobierno.

La nueva ley amplía en dos horas la jornada de trabajo nocturno, que comenzará a las 7:00 p.m.; aumenta el pago por trabajo en fines de semana y festivos, y exige aportes a la seguridad social a empresas de aplicaciones de reparto, entre otras disposiciones.

Además, el contrato a término indefinido se convierte en la regla general y los contratos a término fijo solo podrán renovarse hasta cuatro veces antes de convertirse en indefinidos.

También se eliminan los contratos por prestación de servicios para tareas permanentes en el sector público, lo que afectará directamente al propio Gobierno, que tiene a miles de trabajadores bajo esa modalidad laboral.

La reforma establece que las empleadas domésticas, internas o externas, tendrán una jornada máxima de ocho horas como cualquier otro trabajador.

Los estudiantes de medicina, por su parte, deberán recibir al menos un salario mínimo durante sus prácticas, que hasta ahora hacen gratis hasta que se gradúan.

Implementación

Desde este martes 1 de julio, las empresas colombianas deberán aumentar un 5% los recargos dominicales y festivos. Antes del nuevo proyecto de ley, el porcentaje estaba fijado en 75%.

En julio de 2026 el recargo deberá ser del 90% y en julio de 2027 será del 100%.

Con respecto a la jornada nocturna. que ahora comenzará a las 7:00 p.m., y no a las 9:00 p.m. como ocurría hasta ahora, esta medida se aplicará desde enero de 2026. Sin embargo,

“El Ministerio dio una acción institucional, una presencia en todo el territorio nacional. El Ministerio del Trabajo tiene 33 direcciones territoriales y un equipo de funcionarios en todos los departamentos y en todos los municipios. Y esa presencia la vamos a fortalecer. Tenemos una dirección de Inspección, Vigilancia y control para recibir quejas, para recibir denuncias, para intervenir en los conflictos laborales de manera preventiva, pero también de manera reactiva”, explicó Antonio Sanguino, ministro del Trabajo.

Renglón seguido, agregó: “la ley es de aplicación inmediata, pero la misma establece que en lo que respecta al pago de recargos por trabajo nocturno, dominicales y festivos, la implementación debe ser progresiva”.

De acuerdo con el ministro, esta reforma laboral “es el reflejo de la búsqueda de consensos, del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional para recuperar los derechos de las y los trabajadores y de la construcción de un camino que nos conduzca a formalizar el empleo, reconocer y fortalecer los derechos laborales y dar cumplimiento a los estándares internacionales”.