Compartir:

El presidente del Congreso, el senador de La U, Mauricio Lizcano, anunció este lunes que, finalmente, el Gobierno decidió esperar a que la Corte Constitucional apruebe el mecanismo legislativo abreviado denominado 'fast track', cuyo estudio quedó en el Palacio de Justicia hasta el 12 de diciembre próximo, para presentar la Ley de Amnistía para los guerrilleros de las Farc.

'Congreso tendrá extras hasta el 23 de diciembre para sacar adelante reforma tributaria y proyectos de paz. Entre el 26 y 28 de diciembre también en extras se aprobarán leyes de paz si hay fast track por decisión de la @CConstitucional. Regresaremos el 16 de enero para aprobar las leyes que requiera el postconflicto', tuiteó Lizcano al término de la reunión que sostuvieron en la mañana el presidente Juan Manuel Santos y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, con los parlamentarios de la colectividad oficialista.

De este modo, el aplazamiento la semana pasada de la decisión de la Corte Constitucional sobre el 'fast track' que abrevia el trámite de los proyectos legislativos atenientes a la paz, retrasa los planes del Ejecutivo en medio de una coyuntura delicada, pues más de 5 mil guerrilleros van marchando en estos momentos hacia las zonas de concentración dispuestas en el acuerdo de paz y no tienen salvaguarda judicial.

En la Corte, la semana pasada, no se pudo llegar a un consenso por la división que hay entre los magistrados (cuatro a favor, cuatro en contra y un indeciso), y se postergó la decisión hasta el 12 de diciembre próximo.

El punto de discusión entre los togados del alto tribunal guardián de la Carta Política es si la Corte debería pronunciarse o no sobre el artículo 5 del acto legislativo, que ata la entrada en vigor de toda la reforma a la refrendación popular del acuerdo. No obstante, la demanda presentada por el exmagistrado Jesús Pérez González, solo se refiere a los artículos 1 y 2 del acto, por lo que la ponencia no menciona el punto de la refrendación popular.

También pesó en la decisión de la Casa de Nariño el paso legislativo que se inicia esta semana para la reforma tributaria.

En julio pasado fue promulgado y sancionado el Acto Legislativo 01 de 2016 o Acto Legislativo para la Paz, con el objetivo de implementar rápidamente el acuerdo al que llegaron el Gobierno con las Farc en La Habana, suscrito en el Teatro Colón el pasado 24 de noviembre.

El proyecto, que consta de cinco artículos, establece un procedimiento especial y más rápido para tramitar leyes y reformas constitucionales, da facultades especiales al presidente de la República para expedir decretos con fuerza de ley por 180 días prorrogables, plantea un 'plan de inversiones para la paz', crea un 'blindaje jurídico' del acuerdo y ata la entrada en vigor de toda la reforma a una refrendación.

A través del denominado 'fast track' se introduce a la Constitución un artículo transitorio por un periodo de seis meses, prorrogables hasta un año, en el cual se establece un 'procedimiento legislativo especial para la paz' que permite en dos debates aprobar leyes ordinarias: uno en comisiones conjuntas de Senado y de Cámara, y otro en las respectivas plenarias. Y para reformas constitucionales, solo se requiere una vuelta de cuatro debates con diferencia de ocho días entre el estudio de una cámara y otra. Y, finalmente, faculta al Congreso para tramitar actos legislativos en sesiones extras.