Compartir:

En un nuevo ránking sobre las mejores ciudades del mundo, elaborado por la consultora Resonance Consultancy, con proyección al 2026, llamado en inglés World’s Best Cities 2026, aparecen siete de Latinoamérica y dos de ellas son de Colombia.

Leer también: Más de dos mil vuelos cancelados en EE. UU. en un día por el cierre del Gobierno

El estudio evalúa a las ciudades del mundo con más de un millón de habitantes con los criterios de habitabilidad, atractivo cultural, potencial económico y percepción internacional. Todo esto se realiza con la métrica llamada Place Power Score, que incluye datos estadísticos, contenido generado por usuarios en redes sociales como Google, Instagram y TikTok.

Otros aspectos que se tomaron en cuenta son la calidad del aire, el acceso a parques, la infraestructura tecnológica, la conectividad aérea, la oferta cultural y la percepción sobre las oportunidades laborales, turísticas y de residencia.

El primer puesto lo ocupa Londres, por undécimo año consecutivo. El ránking reseña sobre la capital inglesa la siguiente descripción: “El atractivo magnético de Londres sigue atrayendo a un público global, desde estudiantes y emprendedores hasta turistas y grandes empresarios. La sólida recuperación de la ciudad tras la pandemia se refleja en el elevado gasto de los viajeros internacionales, que en 2024 alcanzó casi los 22.000 millones de dólares (frente a los 17.400 millones de dólares de 2023) y le aseguró a Londres el tercer puesto a nivel mundial en gasto turístico, superando a destinos como Nueva York y Dubái”.

El segundo puesto es para Nueva York, el tercero para París, el cuarto para Tokio y el quinto para Madrid.

Las ciudades de Latinoamérica dentro del top 100 de las mejores del mundo

En cuanto a América Latina, son siete las ciudades que aparecen en la lista. La primera es Ciudad de México, en la casilla 30, destacando por su rica historia y cultura contemporánea, además de una gran cantidad de museos, una activa vida nocturna y un creciente ecosistema de innovación y startups.

Importante: Papa León XIV insta al cese al fuego en guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

Le sigue Buenos Aires, en el puesto 39, quien es alabada por su arquitectura europea, su vida cultural, además de su gastronomía, considerada de primer nivel.

Por su parte, Río de Janeiro, ocupa el lugar 42, gracias a su potencial en turismo.

De Colombia, la primera que aparece es Bogotá. Se lee en la lista que destaca por su gran reputación de una buena vida nocturna.

“La reputación de Bogotá por su vibrante vida nocturna se está extendiendo por todo el mundo, con locales que abren hasta altas horas de la madrugada —desde la Zona T hasta el circuito de megaclubes de Chapinero— que le han valido a la ciudad el puesto número 8 en el ranking de Vida Nocturna. Esta actividad ininterrumpida también le otorga a la ciudad el puesto número 25 en el ranking de Teatros y Conciertos, encabezado por el vibrante Movistar Arena”.

Se agrega: “Cada domingo, la luz del día invita a las familias a disfrutar de los parques y a pasear en bicicleta durante la Ciclovía, cuando 120 kilómetros de avenidas principales se cierran al tráfico y se abren a actividades inclusivas, lo que contribuye a que Bogotá ocupe el puesto número 27 en la lista de Atracciones para Familias. El atractivo de la ciudad se ve reforzado por la creciente concentración comercial en la zona de Andino–El Retiro–Atlantis, lo que le permite consolidarse en el puesto número 24 en el ranking de Compras. La nueva Ley de Ciudades Verdes prioriza la creación y conexión de espacios naturales para mejorar la calidad de vida y mitigar los impactos del cambio climático. La calidad de vida también impulsa la actividad económica. En el primer trimestre de 2025, la ciudad registró un aumento significativo en los proyectos de inversión extranjera, principalmente en los sectores de comercio minorista, software/TI y servicios corporativos, con predominio de Norteamérica y Europa. Bogotá es la tercera ciudad más atractiva de Latinoamérica para la inversión extranjera directa (IED), solo superada por Ciudad de México y São Paulo, y se espera que pronto ascienda al puesto número 32 en participación laboral”.

La otra ciudad colombiana es Medellín, en el puesto 76, que “se ha consolidado como un atractivo destino latinoamericano para expatriados y nómadas digitales. Las redes sociales (puesto n.° 36 en videos de TikTok) están repletas de balcones con plantas en El Poblado y espacios de coworking en cafés en Laureles. Su vibrante vida nocturna, en el puesto n.° 19, sin duda también contribuye a su éxito. En el primer semestre de 2025, Medellín captó 168 millones de dólares en inversión extranjera directa para 18 proyectos, que se espera generen más de 8100 empleos en tecnología, agrotecnología, industrias creativas, manufactura y logística. El desarrollo de infraestructura mantiene su ritmo, y la mejora del acceso al aeropuerto de Rionegro ha reducido drásticamente los tiempos de traslado. El proyecto del tren ligero Metro de la 80 obtuvo financiamiento este año, con el objetivo de inaugurarlo en 2028 y conectar los barrios occidentales con la red de metro ya establecida; la ya impresionante posición n.° 7 de Medellín en transporte público seguirá mejorando”.

En la lista también está Lima, en el puesto 65, y Santiago, en el 75.