Compartir:

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este jueves la ratificación del acuerdo de paz con Hamás, firmado en Egipto con el respaldo del presidente estadounidense, Donald Trump. El pacto busca poner fin a meses de violencia en la Franja de Gaza e iniciar una fase de estabilidad mediante la liberación de rehenes y la retirada parcial de las tropas israelíes.

Le puede interesar: Netanyahu convoca a su gabinete para ratificar acuerdo de paz con Hamás en Gaza

Netanyahu confirmó en un comunicado oficial que convocará a su gobierno “para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes”. El mensaje fue difundido en la madrugada del jueves, poco después de que Trump anunciara públicamente la firma del plan.

“Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, expresó el mandatario israelí.

Primeros pasos del acuerdo: liberación de rehenes y retiro de tropas

Según detalló el presidente Trump en sus redes sociales, la primera fase del acuerdo de paz para Gaza establece que “todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.

Vea aquí: Los lujos y excesos que llevaron a la caída de los hermanos Prada, los ‘narcos’ colombianos “más poderosos a nivel global”

La iniciativa, firmada en El Cairo, representa un avance significativo tras meses de enfrentamientos y negociaciones indirectas entre Israel y Hamás. En esta etapa inicial, el pacto incluye garantías de seguridad supervisadas por Egipto y Estados Unidos, así como la apertura de corredores humanitarios para permitir la entrada de ayuda a Gaza.

Aunque aún no se han revelado todos los detalles del plan, fuentes diplomáticas citadas por medios internacionales señalan que se prevé una segunda fase enfocada en la reconstrucción de la Franja y en el establecimiento de un marco político más amplio para una paz duradera en Medio Oriente.

Reacciones y alcance del acuerdo

Desde Jerusalén, la Oficina del Primer Ministro informó que Netanyahu y Trump mantuvieron una conversación “muy emotiva y cordial”, en la que ambos se felicitaron por lo que calificaron como “un logro histórico”. Durante la llamada, el mandatario israelí invitó al expresidente estadounidense a dirigirse a la Knéset, el parlamento de Israel.

Lea también: Israel y Hamás firman la primera fase del plan de paz para Gaza: el jueves se ratificará el acuerdo

Trump, por su parte, calificó la firma como “un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, las naciones vecinas y Estados Unidos”. El exmandatario también destacó que la mediación de Washington fue clave para lograr la voluntad de ambas partes de comprometerse con el acuerdo.

Un gran avance tras meses de conflicto

El acuerdo de paz entre Israel y Hamás llega tras casi un año de tensiones que dejaron miles de víctimas civiles y una profunda crisis humanitaria en Gaza. Los intentos de alto al fuego anteriores habían fracasado por desacuerdos sobre la liberación de rehenes y la presencia militar israelí en territorio palestino.

Analistas internacionales consideran que la firma de esta primera fase podría abrir la puerta a negociaciones más amplias sobre el estatus político de Gaza y el futuro de las relaciones entre Israel y los países árabes de la región.

El primer ministro israelí cerró su mensaje con una nota de esperanza: “Si Dios quiere, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”.

La ratificación oficial del acuerdo está prevista para este jueves durante una reunión del gabinete israelí. En caso de aprobación, se espera que las medidas iniciales —liberación de rehenes y retiro parcial de tropas— comiencen en los próximos días bajo supervisión internacional.

El proceso será monitoreado por Egipto, Estados Unidos y Naciones Unidas, con el fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas partes y prevenir nuevos episodios de violencia.