Los cardenales brasileños quieren un papa que pueda responder a los desafíos de la actualidad, como el hambre y los conflictos, y que guíe a una sociedad que “vive marcada por el miedo”, dijo este martes desde el Vaticano el presidente del Episcopado brasileño, Jaime Spengler.
“Queremos alguien en sintonía con el Evangelio, que sea capaz de responder a los desafíos del tiempo presente, como el hambre y los conflictos”, dijo Spengler, también arzobispo de Porto Alegre, a los canales de televisión brasileña en el Vaticano.
Le recomendamos: Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final
Spengler, uno de los siete cardenales brasileños que participará en el cónclave, opinó que la elección del nuevo papa puede extenderse “dos o tres días”.
“Imagino que en dos o tres días se llegue a un nombre de consenso”, expresó el purpurado en la víspera del inicio del cónclave.
La Capilla Sixtina acogerá desde este miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años de edad, tras 12 años de pontificado.
La legislación de la Santa Sede prevé cuatro escrutinios al día, dos por la mañana y dos por la tarde, y si después de tres días los cardenales no se han puesto de acuerdo, se les concederá una pausa de un día para reflexionar y “hablar entre ellos”.
La ‘fumata’ blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina pondrá punto y final a este proceso y, poco después, el nuevo papa se presentará ante los fieles, la ciudad y el mundo asomándose a la logia central de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Le sugerimos leer: ¿Cuándo se elige el nuevo Papa? Esta es la fecha para el Cónclave 2025
La Santa Sede pondrá así fin a su periodo de ‘sede vacante’, que comenzó con la defunción de Francisco.
En el cónclave no hay candidatos, sino que cada cardenal elector vota a quien le parece o le convence más, si bien hay algunos nombres que se presentan como pesos pesados.