Compartir:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Colombia Argentina, Brasil y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.

Lea: Trump anuncia nuevos y radicales aranceles sobre todas las importaciones: esta es la lista de países afectados

Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump justificó esta medida porque, según dijo, estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses.

“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó durante el acto.

También: El conmovedor obituario que hicieron por la muerte de la colombiana Lina Zapata y su hija en Estados Unidos

EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOLEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump (centro), durante anuncio de aranceles recíprocos contra sus socios comerciales en el jardín de rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU.

El mandatario compareció en la Rosaleda de la Casa Blanca para ofrecer detalles de una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10 % para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras a productos estadounidenses.

En el caso de la UE, Trump dijo que el arancel será del 20 % dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39 % de media.

“Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %”, explicó.

Además: ¿Qué implica la decisión de Trump de desmantelar la USAID en julio?

“La Unión Europea prohíbe la importación de la mayoría de las aves de corral estadounidenses. Lo que dicen es ‘Queremos enviarles nuestros coches, queremos enviarles todo, pero no vamos a aceptar nada de lo que ustedes tienen’, comentó.

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Aquí: China continúa con ejercicios militares alrededor de Taiwán para “poner a prueba” a tropas

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.