Compartir:

En Montevideo, Uruguay, hay preocupación por una situación poco inusual que se presentó en una la Escuela 324, ubicada en el barrio Maracaná Norte. Una estudiante llevó a la institución unas gomitas de melatonina y las compartió con varios compañeros.

Leer también: Iglesia venezolana celebra anuncio de canonización de Carmen Rendiles: “Es una gran alegría para todos”

Maestras y directivos de la escuela tuvieron que activar el protocolo de seguridad y solicitar atención médica de manera urgente para los niños que llegaron a consumir el medicamento.

La preocupación entre los profesores, al saber que la melatonina es un suplemente que se utiliza para inducir el sueño, fue grande.

Por fortuna, la situación no pasó a mayores. Según los especialistas, los niños presentaron signos de somnolencia, pero sin llegar a cuadros clínicos graves. Los padres y representantes de los menores fueron informados de forma inmediata.

El caso ha generado un debate en redes sociales y en programas de televisión, que aunque no se conocen los detalles de cómo pudo llegar la medicina a los empaques de gomitas, la discusión sobre los cuidados que deben tener los adultos con el acceso a este tipo de productos inició.

Importante: Trump anunciará este miércoles un nuevo paquete de aranceles

Incluso, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Pablo Caggiani, dio declaraciones sobre el hecho en una rueda de prensa, en la cual dejó claro la importancia de reforzar el control del entorno familiar sobre los productos que los niños puedan manipular.

“El informe inicial que tenemos es que una niña se llevó accidentalmente unos dulces. La inspección está trabajando y Enjoyable Schools está dando seguimiento al caso”, indicó Caggiani.

Agregó: “La sociedad debe reflexionar sobre lo que ya sabemos: hay sustancias y medicamentos que deben protegerse del acceso de los niños, ya que podrían no comprender los riesgos que conllevan”.