En el transcurso de este jueves 13 de febrero, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, a través de su secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declararía al Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales como organizaciones terroristas.
Así lo afirmó el reconocido diario estadounidense The New York Times en un artículo publicado este jueves, tras consultar a por lo menos cinco funcionarios de la administración de Trump, quienes afirmaron que la decisión es “inminente”.
Lea también: Generales en retiro de la Policía le exigen a Petro aclarar nexos de uniformados con ‘Papá Pitufo’
La declaratoria se daría luego de la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el 20 de enero que pide una ofensiva contra los principales carteles, especialmente los de México.
En ese sentido, serían al menos 12 grupos armados ilegales que estarían en la lista de organizaciones terroristas, entre esos figuran: Tren de Aragua, de Venezuela; la Mara Salvatrucha, o MS-13, de El Salvador; el cartel de Sinaloa, el cartel de Nueva Generación Jalisco, el cartel del Noreste, la familia Michoacana y los carteles Unidos, de México.
Vale mencionar que la orden ejecutiva de Trump pidió las designaciones, indicando que los carteles “constituyen una amenaza para la seguridad nacional más allá de la que representa el crimen organizado tradicional” y que Estados Unidos “garantizaría la eliminación total” de los grupos.
Le puede interesar: Suspensión de orden de captura no cobija circulares rojas de Interpol: Fiscalía sobre alias Araña
Delegación del Gobierno se reunió con los jefes del Clan del Golfo
Mientras tanto, el 5 de febrero una delegación del Gobierno se reunió con los principales jefes del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, para avanzar en las negociaciones sociojurídica con las que se busca el “fin de esta organización”.
Así lo manifestó este martes el jefe de la delegación del Gobierno nacional en el Espacio de Conversación Sociojurídico, Álvaro Jiménez, quien dijo que la reunión tuvo lugar el lunes.
En ella participaron el máximo jefe del Clan del Golfo, Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo, y otros líderes de ese grupo como José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito; José Miguel Demoya, alias Chirimoya; Luis Armando Pérez, alias Bruno, y Orozman Osten Blanco, alias Flechas.
El presidente Gustavo Petro autorizó en agosto pasado abrir un “espacio de conversación sociojurídico” con el Clan del Golfo, heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), para fijar los términos de sometimiento a la justicia en los términos permitidos en la Ley.