En los últimos días, varios países árabes han expresado su rechazo a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el pasado martes sugirió tomar el control de la Franja de Gaza y reubicar a su población en otros territorios, como una estrategia para frenar el conflicto que desde hace años se viene presentando entre el grupo terrorista Hamás e Israel.
(Le puede interesar: Trump dice que EE. UU. controlará Gaza y la convertirá en la “Riviera de Oriente Medio”)
Mediante comunicados oficiales, gobiernos de la región han manifestado su oposición a cualquier medida que implique el desplazamiento forzoso de los palestinos, advirtiendo sobre las repercusiones que podría generar para la estabilidad en la zona.
Inicialmente, Arabia Saudita reafirmó su postura en contra de cualquier acción que vulnere los derechos del pueblo palestino e instó a la comunidad internacional a concentrar sus esfuerzos en aliviar la situación humanitaria en Gaza.
Asimismo, reiteró que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin la conformación de un Estado palestino que incluya Gaza y tenga Jerusalén Este como capital. En este sentido, Riad señaló que su posición sobre esta cuestión es “inquebrantable”.
Egipto y Jordania también han rechazado la propuesta. Particularmente, el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, habló sobre la importancia de reconstruir Gaza sin que sus habitantes sean desplazados. Durante una reunión con el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Mustafa, Abdelaty enfatizó la necesidad de empoderar a la ANP tanto política como económicamente, permitiéndole asumir sus funciones en la Franja de Gaza.
Amán y El Cairo temen que una expulsión de palestinos de Gaza se convierta en una situación irreversible y desestabilice la región. Además, Jordania ha manifestado su preocupación por el aumento de ataques en Cisjordania y Jerusalén Este, instando a la comunidad internacional a desempeñar un papel más activo en la protección de los derechos palestinos.
En una declaración conjunta emitida en El Cairo, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe se sumaron al rechazo, señalando que la expulsión de los palestinos de Gaza afectaría las perspectivas de paz y podría intensificar el conflicto en la región.
(Lea también: Mujer renunció a su trabajo y lleva 10 años viviendo sin dinero: cultiva su comida y hace intercambios)
Los firmantes del comunicado advirtieron sobre las consecuencias de una “limpieza étnica” en la Franja, la cual podría agravar la inestabilidad y socavar cualquier posibilidad de coexistencia pacífica en Medio Oriente.
Desde la Autoridad Nacional Palestina, el presidente Mahmud Abás ha reiterado que la Franja de Gaza es parte integral del Estado palestino y ha pedido a la ONU que tome medidas para garantizar el cumplimiento de las resoluciones internacionales sobre el derecho al retorno de los desplazados. Abás destacó que los derechos del pueblo palestino no son negociables y agradeció el respaldo de los países árabes a la causa palestina.
“No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados”, dijo Abás en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
(Le sugerimos: Presidente Trump aseguró que palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza)
El plan presentado por Trump ha sido respaldado por diversos sectores políticos en Israel, especialmente por la extrema derecha, que insta al gobierno de Benjamín Netanyahu a implementarlo de inmediato.
Mientras tanto, el grupo terrorista Hamás, con presencia en Gaza, ha expresado su rechazo a la propuesta, calificándola de “racista” y “criminal”, y reafirmando que los palestinos seguirán defendiendo su derecho a permanecer en su tierra.
“Lo que el Presidente Trump ha declarado sobre su intención de desplazar a los habitantes de la Franja de Gaza fuera de ella y el control de los Estados Unidos sobre la Franja por la fuerza es un crimen contra la humanidad y consolida la ley de la selva a nivel internacional”, denunció en un comunicado el miembro del buró político de Hamás, Basem Naim.
(Puede ser de interés: Donald Trump advierte que Irán sería “aniquilado” si atenta contra su vida)
En el comunicado, el grupo islamista exige, además, una acción regional e internacional para poner fin a “estos planes maliciosos” de EE. UU., y advierte que cualquier intento de ponerlos en práctica podría “desestabilizar la seguridad en la región y más allá”.
Trump ha defendido su plan argumentando que la Franja de Gaza es inhabitable y ha insistido en que Jordania y Egipto acojan a los palestinos desplazados. También ha propuesto la reconstrucción del enclave y su desarrollo como un destino turístico, al que denominó “la nueva Riviera de Oriente Medio”.
El mandatario estadounidense no descartó el despliegue de tropas para supervisar la reconstrucción y aseguró que Estados Unidos “hará lo que sea necesario” para completar el proyecto.
(Relacionado: Trump congela fondos a la UNRWA y saca a EE. UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU)
Este es el primer planteamiento de Trump que sugiere un reasentamiento permanente de los palestinos en otros países, lo que podría poner fin al concepto de un futuro Estado palestino con Gaza y Cisjordania como territorios fundamentales. La reacción de los países árabes indica una fuerte oposición a esta posibilidad, lo que podría aumentar las tensiones en la región y dificultar la viabilidad de cualquier solución diplomática al conflicto.