Compartir:

El presidente Donald Trump continúa realizando cambios administrativos que mantienen en vilo a Colombia y varios países de América Latina. La más reciente medida del Gobierno de Estados Unidos fue congelar por los próximos 90 días los fondos de ayudas internacionales provenientes de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), la cual debió cerrar sus oficinas este lunes.

Leer más: Atlántico, en alerta por congelamiento de fondos de Usaid para atender población migrante

El Departamento de Estado de EE. UU. defendió la determinación tomada por el jefe de Estado, asegurando que la agencia se ha desviado de su misión original.

“La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se ha alejado durante mucho tiempo de su misión original de promover responsablemente los intereses estadounidenses en el extranjero, y ahora está muy claro que porciones significativas de la financiación de USAID no están alineadas con los intereses nacionales básicos de los Estados Unidos”, aseguró la entidad.

Precisamente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, hizo fuertes declaraciones sobre los programas que financia Estados Unidos a través de Usaid, a los cuales llamó “desquiciadas”. En esta lista se encuentra una “ópera trans” que se promocionó en Colombia, para cual se destinaron 47.000 dólares.

Le puede interesar: USAID se alejó de su misión original de promover los intereses del país: Departamento de Estado de EE. UU.

“Estas son algunas de las prioridades desquiciadas en las que esta organización se está gastando la plata. 1,5 millones para promocionar el DEI en Serbia, 70.000 dólares para la producción de un musical DEI en Irlanda, 47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia y 32.000 dólares para una tira cómica transgénero en Perú. No sé ustedes, pero yo no quiero que mis impuestos vayan a esta porquería y creo que tampoco los estadounidenses. Eso fue lo que le pidió el presidente a Elon Musk. Que detecte y elimine esté fraude del gasto del gobierno federal”, dijo al alta funcionaria.

La obra a la que se refiere Leavitt es una ópera de cámara de la compositora Laura Kaminsky, que lleva por nombre “As ONE” (Como uno), la cual se estrenó en Brooklyn en 2014.

De acuerdo con información publicada por ‘El Tiempo’, esta obra de la estadounidense Laura Kaminsky fue presentada en el 16 de marzo de 2022 en el teatro Libre. Además, ha sido presentada en más de 50 veces en varias ciudades de Estados Unidos.

Lea acá: En vilo futuro de USAID luego de que Trump ordenara el cierre de sus oficinas

JEP alerta que procesos en Colombia se verán afectados por congelación de fondos de Usaid

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) alertó este lunes que algunos procesos relacionados con crímenes cometidos durante el conflicto armado colombiano se verán afectados por la congelación por 90 días de los fondos de ayudas en el exterior del Departamento de Estado y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid).

“Nosotros sí hemos sufrido la congelación de unos fondos, había cuatro programas de Usaid y dos del Departamento de Estado”, manifestó el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, en una rueda de prensa en Bogotá.

Según el magistrado, “uno de los temas que avanzaban en esos programas tiene que ver con (...) afectaciones de comunidades étnicas y otro es el tema de violencia sexual”.

“Entonces sí, hay que decirlo claramente, sí hay un impacto en estos casos. De todos modos, nosotros tenemos otros cooperantes internacionales y los casos siguen avanzando”, afirmó.

No olvide leer: Suspenden contratos de trabajadores de Migración Colombia tras decisión de EE. UU.

Ramelli calculó en “entre 15.000 y 16.000 millones de pesos” (entre 3,6 y 3,8 millones de dólares) el monto de la ayuda que dejará de recibir la JEP por esta medida ordenada por la nueva administración de EE.UU..

Riesgo de cierre

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el 24 de enero una orden ejecutiva que ordena la congelación de los fondos para los programas de ayudas en el exterior durante 90 días, medida que pone en riesgo programas que dependen de los millones de dólares que otorgan el Departamento de Estado y Usaid.

Los únicos países excluidos de esa congelación de fondos fueron Israel y Egipto.

En el caso de Colombia, la ayuda aprobada en 2024 por el Congreso estadounidense fue de aproximadamente 401 millones de dólares, un 10 % menos que los 456 millones de dólares asignados en 2023, señaló la semana pasada la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia).

De ese total, 206 millones de dólares fueron asignados a programas de desarrollo, derechos humanos y fortalecimiento de la justicia; 134 millones de dólares a la lucha contra el narcotráfico y 37 millones de dólares al financiamiento de las Fuerzas Armadas, entre otros sectores.

Lea además: Video: Así fue la visita de la novia de Epa Colombia a la cárcel de El Buen Pastor, en Bogotá

“Ojalá esa decisión sea algo provisional, es un periodo de 90 días como de análisis; yo confiaría en que esa decisión pueda revertirse”, expresó Ramelli, quien subrayó “la importancia de esos fondos para investigar ese tipo de crímenes, tanto de las FARC como de la fuerza pública”.

Sin embargo, el multimillonario Elon Musk, responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en el Gobierno estadounidense, aseguró que ha hablado con Trump sobre Usaid y le ha dicho que está de acuerdo en cerrarla, según informó este lunes el portal Axios.

Recursos para víctimas

El presidente de la JEP agregó que “esos fondos iban al tema de la atención psicosocial de las víctimas, que siempre genera unos costos, y al tema de desplazamientos de las víctimas, de comparecientes” en los procesos que lleva ese tribunal.

“Son miles de víctimas que están participando y eso, obviamente, genera unos costos elevados. No estamos hablando de casos individuales sino de 200.000 (personas). Entonces, cada celebración de esas audiencias, de las notificaciones, efectivamente se ven afectadas”, agregó.

Ramelli indicó que el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo “que nos iba a ayudar a suplir esos gastos”, por lo que están “atentos a todos a recibir igualmente esos fondos por parte del Gobierno nacional”.

La ayuda exterior de Estados Unidos representa aproximadamente el 70 % del total recibido por Colombia por ese concepto, según distintas entidades.