La Asociación de Guías Profesionales y varios operadores locales por primera vez participaron en la XIV versión del Congreso Nacional de Guías de Turismo de Colombia, realizado del 17 al 19 de octubre en Santa Marta.
Leer más: Sujetos en moto hieren a bala a joven en el barrio El Pradito de Aracataca
Este importante encuentro, que lleva como lema “El Guía de Turismo como Actor del Turismo Regenerativo y Responsable”, se consolida como un espacio de reflexión, aprendizaje y fortalecimiento profesional para los guías del país.
Durante el congreso, los representantes de La Guajira expusieron lo mejor del turismo cultural, de aventura y comunitario, que se viene fortaleciendo bajo la marca turística ‘Descubre La Guajira’ y proyectos estratégicos como ‘La Guajira es Mágica y Cultura’, que buscan posicionar al territorio como un destino sostenible, diverso y auténtico.
Le puede interesar: Video: cámara captó los últimos momentos del menor que murió en una piscina Olímpica de Santa Marta
Al respecto, el gobernador Jairo Aguilar Deluque, indicó que. “Estamos cumpliéndole la palabra al sector turístico, gestionando espacios de participación nacional para nuestros guías y operadores. Este es un paso más en la consolidación de un turismo responsable y competitivo, que permita a los guajiros contar su propia historia al mundo”.

La participación en este evento fortalece el trabajo articulado que adelanta la Gobernación de La Guajira con el sector turístico, enfocado en la capacitación, profesionalización y promoción de experiencias seguras, sostenibles y de alta calidad. Así, como recientemente se vivió, en la entrega de vouchers con inversión inteligente a unidades activas del sector, en el marco del macro proyecto Compite y Escala.
Lea también: Incautan 32 kilos de base de coca del Clan del Golfo en La Guajira
Finalmente, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, La Guajira recibe más de 350.000 visitantes anuales, provenientes de países como Alemania, Francia, Estados Unidos y Brasil, atraídos por su riqueza cultural, la hospitalidad de su gente y los paisajes únicos del Cabo de la Vela, Punta Gallinas y las comunidades indígenas del norte del departamento.





















