Compartir:

La onda tropical (AL98), ubicada sobre el oriente del mar Caribe, continúa su desplazamiento al tiempo que se fortalece y crecen las advertencias sobre territorio colombiano que también se verá afectado con este fenómeno natural.

Lea también: Emergencias por lluvias en Santa Marta: dos personas murieron y se reportan graves inundaciones

De acuerdo al Ideam, la onda tropical se desplaza hacia el occidente con una probabilidad de formación ciclónica del 90 % en las próximas 48 horas y del 90 % en los próximos 7 días.

Aunque aún no afecta directamente a Colombia, el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA (NHC) indica que este podría en los próximos días interactuar con otros sistemas meteorológicos propios de la época, “favoreciendo la ocurrencia de lluvias de variada intensidad en amplios sectores de la región Caribe y de la zona marítima del mar Caribe colombiano, acompañadas de rachas de viento”.

Así las cosas, para el departamento de La Guajira se incrementa el estado de alerta a nivel de alistamiento, y se mantienen los niveles de aviso para los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar y de vigilancia para Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Lea también: Se acerca al Caribe colombiano onda tropical con potencial de formación ciclónica

“Se ha observado un incremento en la organización y convección del sistema, y se prevé que este sistema continúe su tránsito y desplazamiento hacia el oeste, acercándose al oriente del Caribe colombiano en las próximas 48 horas, lo que podría influir en las condiciones del Caribe central, con posibles condiciones de temporal, es decir, con vientos superiores a 34 nudos (63 km/h)”, precisa el Ideam.

Se espera que durante la noche de este 20 de octubre se evidencie un aumento en la velocidad del viento y la altura significativa de la ola sobre la zona marítima del norte y centro del litoral Caribe colombiano, “producto de incremento del gradiente de presión en el centro del Caribe tras el paso de la onda tropical”.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indicó más temprano que las autoridades mantienen activos el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta.

Lea también: Falleció en Barranquilla exparticipante de reality musical que denunció negligencia médica

Además, notificó que los consejos departamentales y municipales de Gestión del Riesgo deben reforzar los planes de contingencia y acciones de preparación, especialmente en los territorios declarados en Aviso y Vigilancia.

Por su lado, la Autoridad Marítima Nacional (DIMAR), a través de las capitanías de puerto, informará sobre posibles restricciones y medidas preventivas para la navegación y las actividades costeras.

Y, finalmente, la Aeronáutica Civil recomendó mantener el monitoreo constante de los reportes meteorológicos (METAR, TAF y SIGMET), así como activar planes de contingencia ante posibles aumentos de precipitación y viento en la región Caribe.