Compartir:

Unidades de Guardacostas, Aeronavales y de Superficie de la Armada de Colombia, durante el desarrollo de dos operaciones contra el crimen transnacional del narcotráfico, incautaron más de 2.3 toneladas de clorhidrato de cocaína, resultado que se logró gracias a las continuas labores de control y vigilancia adelantadas por la Institución Naval en los diferentes espacios marítimos, costeros e insulares del Caribe colombiano.

Leer más: Judicializan a presunto miembro del Clan del Golfo vinculado en el asesinato de patrullero barranquillero en Chigorodó

En el primer resultado, uniformados de la Estación de Guardacostas de Cartagena, incautaron un alijo de 1.096 kilogramos de cocaína que se encontraba oculto en el interior de un contenedor, a bordo de un buque de carga para el transporte marítimo, de bandera de Malta, que cubría la ruta entre Puerto Cabello, Venezuela y Colombia.

En el momento de la inspección, la embarcación se encontraba en la zona de fondeo de cuarentena, a dos millas náuticas (3.7 kilómetros), al sur de la boya de mar de Cartagena. Durante el procedimiento, no se presentaron capturas.

En una segunda operación realizada en el Golfo de Urabá, a 25 millas náuticas (46 kilómetros) al norte de Mulatos, Antioquia, un buque tipo Patrullero de Mar y un avión Patrullero Marítimo de la Aviación Naval, con apoyo de una Unidad de Reacción Rápida de Guardacostas, realizaron una interdicción marítima a una lancha tipo Go Fast.

Lea también: Sicarios en moto asesinan a un hombre en San Roque

En la tripulación se encontraban cinco sujetos de nacionalidad colombiana, quienes transportaban 1.272 kilogramos de cocaína, al parecer con destino a Centroamérica.

La lancha fue inmovilizada y los sujetos fueron capturados.

El material incautado, junto al personal capturado y la lancha inmovilizada, fue transportado a un lugar seguro en la ciudad de Cartagena y puesto a disposición de las autoridades competentes.

De igual forma, funcionarios del CTI de la Fiscalía General de la Nación, realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH al alijo, determinando que se trataba de 2.368 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Además, se conoció que el cargamento estaría avaluado en más de 113 millones de dólares en el mercado ilegal internacional, dinero que deja de ingresar a las arcas criminales de las organizaciones al servicio del narcotráfico.