Compartir:

Este lunes 14 de abril las autoridades confirmaron la captura de 17 personas, entre ello nueve funcionarios públicos, que pertenecerían a una red delincuencial dedicaba a la apropiación ilegal de tierras en la ciudad de Barranquilla y el municipio de Soledad.

Leer más: Capturan a 17 personas, entre esas 9 funcionarios públicos, por robo de tierras en Barranquilla y Soledad

Tras varios meses de investigación, miembros de la Dirección de Investigación Criminal, Interpol, la Dirección Especializada Contra la Corrupción (DECC) de la Fiscalía y la Dirección de Inteligencia Policial realizaron operativos conjuntos en Barranquilla, Soledad, Malambo, Santo Tomás y Cereté, para lograr las detenciones de los implicados.

De acuerdo con las autoridades, estas tierras estaban destinadas para la construcción de colegios, centros de desarrollo infantil y parques.

Le puede interesar: Avanza judicialización de 17 capturados por robos de tierra en el Atlántico

La noticia la confirmó el presidente Gustavo Petro por medio de su cuenta en la red social X, en la que resaltó los resultados de la operación.

“Aquí hemos capturado con la Policía Nacional, toda una red dedicada al volteo de tierras en Barranquilla, la mayoría de los capturados son funcionarios públicos ligados a la clase política regional”, se lee en el mensaje.

“Velando por los derechos a la vivienda, la educación y el deporte para la población más vulnerable del Atlántico, @PolicíaNacional y la @FiscaliaCol capturaron 17 personas dedicadas al ocupamiento de tierras, entre estos a funcionarios públicos, 3 registradores de instrumentos públicos, 2 inspectores de policía, 2 notarios, 1 calificador de instrumentos públicos y un funcionario de la alcaldía de Soledad – Atlántico, y actores criminales quienes constreñían a la comunidad para apoderarse de terrenos y posteriormente venderlos, estafando a varias familias. Esta operación continuará con 16 imputaciones más, para un total de 33 personas judicializadas de esta organización delincuencial”, agregó el mandatario.

No olvide leer: Petro dio más detalles sobre golpe a disidencias de Iván Mordisco: “27 neutralizaciones entre personas muertas y detenidas”

Cortesía - Policía NacionalEstos son algunos de los capturados que han sido reseñados por la Policía.

Las identidades de los 17 capturados

Las 17 personas capturadas deberán responder por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción y omisión, cohecho, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública, urbanización ilegal y estafa agravada.

Entre los detenidos se encuentran tres registradores de Instrumentos Públicos, dos inspectores de Policía, un calificador de Instrumentos Público, un notario y un asesor Jurídico de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Soledad.

Las autoridades identificaron a los capturados como:

  • Luis Martínez, tramitador.
  • Rafael Bossio, abogado.
  • Iván Páez, Registrador de Soledad.
  • Ismael Cárcamo, agente corruptor.
  • José Pacheco, calificador de Instrumentos Públicos de Soledad.
  • Roque Lugo, testigo falso.
  • Marlon Mora, inspector de Policía.
  • Alex Ahumada, abogado.
  • Francisco Mejía, notario de Santo Tomás.
  • David De Castro, exregistrador de Soledad.
  • Juan Ucrós, exregistrador de Soledad.
  • Andrés Díaz, jurídico de la Alcaldía de Soledad.
  • José Márquez, abogado.
  • Neissy Cantillo, exinspector de Policía de Soledad.
  • Inés Salas, agente corruptor.
  • Wilmar Machuca, poseedor irregular
  • José Peñaloza, poseedor irregular.

La Policía indicó que esta red operaba mediante la omisión de la revisión y estudio jurídico de diferentes documentos, los cuales eran presentados para dar apariencia de legalidad y así posesionarse de terrenos que posteriormente eran comercializados mediante engaño a terceras personas.

Lea también: El secuestro aumentó y el robo a personas disminuyó en Colombia, según Mindefensa

A través de este proceso se logró la comercialización de más de 277 mil metros cuadrados, afectando proyectos urbanísticos de distintas constructoras, así como se procedió a la ocupación ilegal de zonas de uso público para la comunidad.