Al menos 41 homicidios se contabilizaron hasta el último viernes del mes de enero en tres localidades de la ciudad de Barranquilla: la Suroccidente, Metropolitana y la del Suroriente, distantes una de la otra, pero aparentemente cercanas por el crimen organizado que pretende dominarlas.
Leer más: Golpe contundente al tráfico de estupefacientes en el Atlántico
Entre la comunidad del barrio La Chinita aún se habla de la balacera registrada el domingo 12 de enero en la entrada de un domicilio, hecho que segó la vida de una menor de 14 años de edad, identificada como Sharon Nikoll Sánchez Narváez, y dejó otras cuatro personas heridas de gravedad.
Si bien las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información sobre los autores de este ataque registrado a las 9:00 de la noche de ese día, detectives ya tendrían algunas pistas sobre lo que sucedió en el inmueble localizado en la calle 14 con carrera 12. Además de quiénes pudieron haber ordenado lo que aparentemente estaba planificado como una masacre.
Una de las pistas que manejaron las autoridades sobre el ataque fue que sería una retaliación de la estructura criminal ‘los Costeños’ contra ‘los Papalópez’ (aliados de los Pepes) por dos asesinatos ocurridos entre septiembre y diciembre del año anterior en la misma localidad y en los que resultaron como víctimas fatales Enrique de Jesús Barraza Barrios, de 54 años, y Brayan Estiven Padilla Figueredo, de 26 años, conocido como ‘el Gordo Brayan’.
Fuentes judiciales le indicaron a este medio en su momento que Enrique Barraza Barrios era padre de un presunto integrante de ‘los Costeños’ y ‘el Gordo Brayan’, presuntamente, también hacía parte de esa estructura criminal o tenía amigos vinculados a la misma.
Al parecer el ataque del domingo 12 de enero iba dirigido en contra de Keiner Smith Crespo, quien resultó lesionado, y contra alias Leyton, ambos presuntos integrantes de ‘los Papalópez’.
Un par de horas después de ese suceso del domingo, en el barrio Rebolo, en la misma localidad, se registró un ataque a tiros que dejó muerto a Bresneider Caballero.
Samuel David Suárez Herrera, de 18 años, también fue asesinado en Rebolo, pero el 29 de enero, en el recién inaugurado Malecón del Suroriente.
Frente a los hechos de sangre ocurridos en la jurisdicción, fuentes judiciales insisten en que están asociados a esa guerra que libran estructuras delincuenciales por el dominio de las rentas criminales.
Lea también: Choque entre bus intermunicipal y moto deja dos heridos en Baranoa
En el caso de Rebolo, en toda su extensión, existen disputas territoriales entre pandillas como ‘los Carambola’, ‘Teletubbies’ y ‘los Antiguos Panela’, que suman muertos cada vez que ocurren.
En la parte de La Chinita sí hay una guerra abierta entre las organizaciones ‘Papalópez’ y ‘los Costeños’, lo cual afecta a la comunidad porque “vienen reclutando niños, adolescentes, que se preparan para la extorsión y los demás delitos en ese territorio”, aseguró la fuente.
Casos del suroccidente
Al cierre del año anterior, autoridades y expertos sostuvieron la teoría de que toda esa cantidad de asesinatos en Barranquilla y su área metropolitana era el resultado del infinito combate entre estructuras criminales locales como ‘los Costeños’, ‘los Pepes’, el ‘Clan del Golfo’ y actores que se pensaban extintos como ‘los Papalópez’.
El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, en entrevista con este medio afirmó que de ese universo de víctimas en el área que vigila hubo 728 que perdieron la vida bajo la modalidad de sicariato, algo extremadamente contrastante si se mira la cifra de muertes por riñas que llegó a 67 víctimas fatales.
“¿Quiénes son las víctimas por los hechos sicariales? Las víctimas de los hechos sicariales, el 53 %, que eso se refiere a 449 casos, tenían anotaciones o antecedentes judiciales por diferentes delitos. De ese 53 %, el 48 %, es decir 408 casos de homicidios, nosotros los teníamos relacionados con que hacían parte de las estructuras criminales, de esas cuatro estructuras criminales que estoy diciendo. De ‘los Costeños’ hubo 272 afectaciones (muertes). De ‘los Pepes’, 116. De ‘los Papalópez’, 8, y del ‘Clan del Golfo’, 12″, detalló el alto oficial.
En este comienzo de 2025, el caso de la localidad Suroccidente, de acuerdo con investigadores consultados, obedecería a un reacomodamiento de viejos actores de ‘los Costeños’ que hoy pretenden trabajar para el ‘Clan del Golfo’ en el tráfico o venta de estupefaciente en estos sectores.
“Saben que esa es una forma de conseguir grandes rentas en corto tiempo. Una de las variables que hemos detectado es que los asesinatos de la localidad se dan en sectores donde hay las llamadas ‘ollas’ de droga y mueren algunos de los expendedores”, afirmó el entrevistado.
El suroccidente cerró el mes de enero con 17 asesinatos, según registros de este medio de comunicación.
De este listado llamó la atención de las autoridades las muertes de Johnny Alarcón Vecino, un payaso llamado ‘Capsulita Show’, y de una joven de 18 años llamada Emily Carolina Carmona, uno en La Paz y otro en Sourdis.
Hoy las autoridades tratan de establecer móviles de ambos crímenes, tanto el de la joven de Sourdis como el del payaso ‘Capsulita’.
Le puede interesar: Identifican a joven que murió en accidente de tránsito en San Roque
Sin embargo, una de las líneas de investigación, conocida por EL HERALDO, apuntaría hacia una presunta venganza de hombres de la zona dedicados al negocio del ‘gota a gota’ por fallas en pagos de cuotas de dinero prestado.
¿Y la Metropolitana?
En la localidad Metropolitana de Barranquilla se registraron 15 homicidios hasta el pasado viernes, cuatro de estos solamente en el sector de Las Gardenias.
Eso validaría la teoría de los investigadores sobre ese plan de expansión del ‘Clan del Golfo’ en esa zona para el manejo de la venta de estupefacientes y la comisión de otros delitos.
Caravanas de la Policía
El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, ratificó su compromiso institucional con las llamadas ‘Caravanas por la Vida’.
El objetivo es prevenir delitos como homicidios, la extorsión, lesiones personales y hurto, además de realizar controles a establecimientos comerciales y bailes no autorizados.
“Son más de 200 policías, unidades del Ejército y funcionarios locales que han recorrido sectores prioritarios, con especial énfasis en los fines de semana, para garantizar la seguridad de los barranquilleros”, comunicó el oficial Urrego.