Kenji Doku

Publicidad
Diálogos entre ‘Pepes’ y Costeños’: ¿qué va a pasar con la extorsión?
Judicial

Diálogos entre ‘Pepes’ y Costeños’: ¿qué va a pasar con la extorsión?

Si bien hoy se observan reducciones en cifras de homicidios en el área metropolitana de Barranquilla, todavía no hay claridad si este delito se ha disminuido, lo cual se mide por el volumen de denuncias. Alcaldesa de Soledad pidió claridad sobre el tema y presidente de Undeco reiteró que son 500 los negocios cerrados en los últimos seis años por culpa de las intimidaciones a los tenderos.

Mesa de trabajo sobre paz entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’ plantea que Digno y Castor sean trasladados a Barranquilla
Judicial

Mesa de trabajo sobre paz entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’ plantea que Digno y Castor sean trasladados a Barranquilla

Primera mesa de trabajo sobre diálogos con estos grupos criminales cerró con socialización del pacto con alcaldes del área metropolitana. El evento se llevó a cabo en el salón Magdalena del Hotel El Prado y contó con la presencia del Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño; Camilo Pineda Serge, delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en el departamento de Atlántico y facilitador del proceso de paz urbana en Barranquilla; Policía, alcaldes del área metropolitana, gremios y representantes de la academia.

La ruta mortal del ‘cococho’ en Barranquilla
Judicial

La ruta mortal del ‘cococho’ en Barranquilla

La Alcaldía Distrital y la Policía Metropolitana han tomado acciones en distintas zonas de la ciudad, incluso en municipios del área metropolitana, a raíz de la intoxicación masiva que esta semana sumó al menos 25 afectados y un saldo mortal de 11 personas en condición vulnerable. Autoridades y expertos hablaron sobre la letal combinación del alcohol metanol o metílico con distintos líquidos para embriagarse.

Publicidad
¿Resulta inviable hablar de paz con los violentos en Barranquilla y Atlántico?
Judicial

¿Resulta inviable hablar de paz con los violentos en Barranquilla y Atlántico?

El internacionalista barranquillero Camilo Pineda Serje, recientemente designado como facilitador del proceso de paz urbana en Barranquilla y delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en el departamento de Atlántico, afirma que hoy hay unos avances en los espacios de diálogos socio-jurídicos con las estructuras criminales ‘los Costeños’ y ‘los Pepes’. Define que una de las tareas más importantes es sacar de la violencia a niños, niñas y adolescentes de este territorio.

Este año hemos capturado 160 homicidas, 14 de ellos suman 115 asesinatos: comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla
Judicial

Este año hemos capturado 160 homicidas, 14 de ellos suman 115 asesinatos: comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla

El general Edwin Urrego, próximo a cumplir un año en el cargo, detalla los avances, estrategias y desafíos en materia de seguridad durante este 2025. En entrevista, explica cómo ha sido la lucha contra las estructuras criminales y la extorsión, el uso de tecnología dentro de la institución, como la red social Tik Tok, y la apuesta por una comunicación más cercana con la ciudadanía.

Ley Nancy Mestre: el feminicidio podría volverse un delito imprescriptible en Colombia
Judicial

Ley Nancy Mestre: el feminicidio podría volverse un delito imprescriptible en Colombia

Inspirada en el caso de la joven barranquillera asesinada en 1994, la ley busca que el feminicidio sea castigado sin importar el tiempo transcurrido. El proyecto radicado en el Senado cuenta con apoyo multipartidista y pretende reformar el Código Penal para garantizar justicia a largo plazo. El padre de Nancy, Martín Mestre, luchó durante tres décadas por justicia. Hoy su historia inspira un cambio en la ley.

Uspec e Inpec alistan pabellón para mujeres en la Penitenciaría de El Bosque de Barranquilla
Judicial

Uspec e Inpec alistan pabellón para mujeres en la Penitenciaría de El Bosque de Barranquilla

La noticia fue entregada este jueves 14 de agosto por el director de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, Fidel Ignacio Espitia, en el marco de la entrega de un nuevo bloque de alojamiento para el cuerpo de custodia y vigilancia del penal. Sería la primera vez que este recinto, que está a punto de cumplir 30 años de funcionamiento, según registros del Inpec, recibiría personal femenino.