En imágenes: Venezolanos salen a las calles a marchar por revocatorio contra Maduro
Miles de venezolanos han salidos a las calles para marchar en la denominada “Toma de Caracas”, en la que le exigen al Consejo Nacional Electoral (CNE) la fijación de la fecha de recolección del 20% de las firmas pendientes par
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
Miles de venezolanos han salidos a las calles para marchar en la denominada “Toma de Caracas”, en la que le exigen al Consejo Nacional Electoral (CNE) la fijación de la fecha de recolección del 20% de las firmas pendientes para la realización de un referéndum revocatorio en 2016.
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIERREZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas, entre ellos miembros de comunidades indígenas, participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
CRISTIAN HERNÁNDEZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/CRISTIAN HERNÁNDEZ
CRISTIAN HERNÁNDEZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/CRISTIAN HERNÁNDEZ
CRISTIAN HERNÁNDEZ/EFECAR01. CARACAS (VENEZUELA), 1/09/2016.- Un grupo de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/CRISTIAN HERNÁNDEZ
La alerta fue lanzada por el senador Carlos Meisel, quien lanzó duros cuestionamientos contra el Gobierno nacional por sus “agresiones” al Caribe colombiano.
El ex técnico argentino, que dirigió al equipo rojiblanco en siete oportunidades, dijo adiós tras sufrir varios quebrantos de salud. Fue el precursor de la quinta estrella del cuadro barranquillero.
El 1° de abril, la Oficina para Control de Drogas de la Casa Blanca publicó el “Statement of Drug Policy Priorities”, con una tajante advertencia: “Donde un país fuente no tome acciones, la Administración ejercerá sus poderes económicos para exigir cambios”. ¿Más claro…?
Superar los mitos requiere coraje: para informar con datos, para señalar lo que sí funciona y para enfrentar los discursos que, en nombre de la protección ambiental, frenan transformaciones urgentes. Si queremos proteger la ciénaga, necesitamos más ciudad formal, más infraestructura, más Estado. No al revés.