Drummond continúa demostrando que la minería puede ser una fuerza de transformación cuando se ejerce con responsabilidad y compromiso social. Con más de tres décadas de presencia en Colombia, la compañía se ha consolidado como un aliado estratégico del desarrollo regional gracias a programas que promueven la educación, la vivienda digna, la sostenibilidad ambiental y la diversificación económica.
Uno de sus proyectos más emblemáticos es la Ruta Educativa para la Transición, una iniciativa que acompaña a niños, jóvenes y adultos en el fortalecimiento de competencias y habilidades para enfrentar los retos de un mundo en constante evolución. A través de este programa, Drummond fomenta la formación integral como base para el progreso y la empleabilidad en el territorio.
En materia de vivienda, el Proyecto de Alto Impacto ha beneficiado a 240 familias vulnerables en los municipios de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná (Cesar), mejorando de manera directa su calidad de vida y fortaleciendo el tejido social. Este esfuerzo se enmarca en una visión que entiende la minería más allá de la extracción, como una oportunidad para generar bienestar y crecimiento conjunto.

La Semana de la Sostenibilidad es otro espacio clave en el que convergen empleados, comunidades, aliados e instituciones. Allí se reflexiona sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se promueven acciones conjuntas que contribuyen a un futuro más equilibrado, reafirmando la convicción de Drummond de que la sostenibilidad es parte esencial de su ADN corporativo.
“Cada proyecto social que desarrollamos reafirma nuestro compromiso con Colombia y con las comunidades de nuestra área de influencia. La sostenibilidad no es un complemento, es parte de nuestra esencia y de cómo entendemos la minería”, afirmó Carolina Riaño, chief sustainability officer de Drummond Company.
Por su parte, José Miguel Linares, presidente de Drummond Ltd., destacó: “Creemos en el poder transformador de la educación, la vivienda y el diálogo con las comunidades porque son la base de un desarrollo compartido y duradero”.

El Informe de Sostenibilidad 2024 de la compañía revela avances significativos: el 76 % de los residuos generados fueron aprovechados, equivalente a 23.024 toneladas, y el 33 % de la energía utilizada provino de fuentes renovables, marcando un paso firme hacia su meta de carbono-neutralidad en 2050. Además, Drummond logró un ahorro de más de 1,5 millones de metros cúbicos de agua en sus operaciones mineras.
En su apuesta por la diversificación productiva, la empresa impulsó junto con Agroemprende Cacao un proyecto que permitió a más de 100 familias de la Asociación de Cacaoteros del Perijá (Asocope) pasar de producir 192 kilos a 65 toneladas de cacao al año, exportando a mercados de Europa y Asia en 2024.

Drummond también se destaca como generador de oportunidades: 11.327 empleos directos e indirectos, de los cuales el 90 % corresponde a personal de la región Caribe y el 72 % a trabajadores nacidos en Cesar y Magdalena.
Cada cifra y cada historia reflejan una visión de minería responsable, orientada a crear valor económico, social y ambiental. Así, Drummond reafirma su compromiso con las comunidades y con el futuro de Colombia, demostrando que el desarrollo sostenible es posible cuando la minería se realiza con propósito y sentido humano.