La empresa Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, rechazó los bloqueos que se presentan desde el 3 de noviembre en el Complejo Ballena, en La Guajira, los cuales comprometen el suministro de 70 millones de pies cúbicos diarios de gas para el norte y centro del país.
De acuerdo con la compañía, la situación que se presenta, impide el tránsito de trabajadores, suministros y alimentos necesarios para el desarrollo de la operación.
Recalcaron que los bloqueos son adelantados por la comunidad de Carrapiñapule, que desde hace más de tres semanas mantiene restringido el acceso al complejo.
En ese sentido, la empresa activó los protocolos de emergencia para proteger la vida del personal y evitar daños en la infraestructura.
“Si la obstrucción persiste será necesario apagar los pozos productores, lo que llevaría a suspender el abastecimiento de gas en el norte y centro del país”, detalló Hocol.
Agregaron que la situación escaló al punto de poner en riesgo la vida de 26 trabajadores que permanecen dentro de las instalaciones.
Dentro de ello, manifestaron que el bloqueo también afecta la ejecución de actividades de mantenimiento, obras civiles y trabajos en pozos productores de gas.
De acuerdo con la compañía, las demandas de la comunidad están dirigidas a entidades del Estado (como el Ministerio del Interior, la Gobernación de La Guajira y la Alcaldía de Manaure) en temas relacionados con agua potable, educación, transporte escolar y reconocimiento de autoridades tradicionales.
La compañía afirma haber cumplido sus obligaciones en el marco del contrato y reitera su disposición a participar en los espacios de diálogo, aunque aclara que no puede asumir responsabilidades que corresponden legal y constitucionalmente a las instituciones estatales.




















