Compartir:

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó que la compañía recibió el aval de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para que comience la importación de gas con la infraestructura de Cenit en Coveñas, Sucre.

Leer también: Campetrol dice que se necesita acelerar el proyecto de gas Sirius para tener “una tranquilidad relativa”

En ese sentido, manifestó que se cumple con la concesión portuaria con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); el Plan de Manejo Ambiental con la Anla; y las habilitaciones de zonas primarias aduaneras de carga y descarga de mercancías con la Dian.

“Se recibieron 40 manifestaciones de interés, (ofertas no vinculantes) y de ellas 15 fueron invitadas a participar en las rondas para el suministro de gas. El cuello de botella está en la contratación del FSRU (Unidad de Almacenamiento Flotante)”, dijo Roa.

Dentro de ello, señaló que el proyecto tendrá una capacidad de importación de entre 100 y 400 Gbtud para suplir los faltantes de gas que el país tendrá de aquí a 2030.

Importante: “Nos quieren culpar por la situación del gas, pero hemos tenido resiliencia”: Ricardo Roa

También manifestó que entre diciembre y mayo de 2026 también habrá nuevos entrantes de gas, de entre 48 y 60 Gbtud, para la red nacional.

En su intervención en la Cumbre del Petróleo, Gas y Energía de Campetrol en Cartagena, el presidente de Ecopetrol indicó que la actividad exploratoria se ubica por encima de lo planeado. Afirmó que existen 10 pozos perforados y tres en perforación, lo que cumple, según la estatal energética, su meta de 10 pozos en 2025.