Compartir:

El precio del dólar en Colombia para la jornada de este miércoles 29 de octubre inició con un promedio de $3.898, lo que representó un aumento de $24 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.874,84.

De acuerdo con la plataforma Set-FX, la moneda estadounidense ha presentado un valor mínimo durante la jornada de $3.880 y un máximo de $3.914.

La divisa estadounidense subía frente a sus pares europeos el miércoles, en particular la libra esterlina, ayudado por las señales de que Estados Unidos y China están a punto de acordar una tregua en la guerra comercial, mientras los operadores esperan el término de la reunión de la Reserva Federal más tarde en el día.

Por su parte, Wall Street abrió este miércoles en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,51 %, con los inversores atentos a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que termina hoy.

Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 subía un 0,30 % y el tecnológico Nasdaq avanzaba un 0,60 %.

El foco de Wall Street está hoy en la reunión de la Fed, de la que se espera que el banco central recorte de nuevo los tipos de interés y que su presidente, Jerome Powell, analice la economía.

El analista Tom Essaye señala hoy en su informe diario Sevens Report que la Fed podría cambiar hoy sus previsiones y anticipar menos recortes en el futuro.

Según Essaye, esto “dañaría la idea de un ciclo continuo de recortes de tipos y supondría un obstáculo negativo para las acciones”.

En el plano corporativo, hoy se publican los resultados trimestrales de las tecnológicas Alphabet, Meta y Microsoft, mientras que mañana es el turno de Apple y Amazon, todas ellas empresas del grupo conocido como ‘las Siete Magníficas’.

Las acciones de Nvidia subieron más de un 4% el miércoles, convirtiendo al gigante tecnológico en la primera empresa en superar el umbral de los 5 billones de dólares de valor de mercado.

Además, mañana jueves tiene lugar el esperado encuentro entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino Xi Jinping, en Gyeongju (Corea del Sur), en los márgenes de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Los inversores se muestran animados por el que es el primer cara a cara entre Trump y Xi desde que el republicano regresó a la Casa Blanca el pasado enero.

“El mercado está viendo cómo el presidente Trump vuelve a entablar relaciones con el resto del mundo (es decir, China y Japón), y esto es algo positivo en la medida en que puede moderar su intención de imponer más aranceles”, apunta el analista Thierry Wizman, de la firma Macquarie Group, en una nota recogida por CNBC.

Según Wizman, las perspectivas de que se impongan gravámenes muy elevados ha disminuido, lo que también favorece la posibilidad de que la Fed adopte “una postura moderada, pues existe una relación entre la reducción de los aranceles y la disminución de la inflación”.

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subía este miércoles por la mañana un 0,38 %, hasta 60,38 dólares el barril, con los operadores animados por el encuentro de mañana entre Trump y Xi Jinping.