El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) reveló su seguimiento con corte a septiembre. En ese orden de ideas indicaron que el panorama se marca por un gasto que continúa creciendo a un ritmo más acelerado que el recaudo, mientras la deuda pública alcanza su nivel más alto en la historia reciente y la caja del Tesoro Nacional se mantiene por debajo de los mínimos históricos.
En septiembre, el gasto fiscal total y primario del Gobierno Nacional Central (GNC) fue del 16,8 % y 14,2 % del Producto Interno Bruto (PIB), respectivamente, lo que representa el 69,5% y 73,2% de las metas del Gobierno en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2025, respectivamente.
El organismo dice que aunque hay crecimiento, no hay fuerza suficiente para sostener ese ritmo, puesto que el recaudo bruto acumulado a agosto fue de $197,3 billones, lo que representó un 10,9 % más que en el mismo periodo del año pasado, equivalente a un aumento real del 5,3%.
A su vez, la disponibilidad de caja en pesos se ha ubicado por debajo de los mínimos históricos desde mayo. Al 30 de septiembre la caja en pesos se ubicó $21,5 billones por debajo del promedio histórico para ese mes ($38,9 billones).
Por su parte, el saldo de la deuda bruta del Gobierno Nacional llegó al 63,9 % del PIB en septiembre, lo que significó un incremento de 1,8 puntos porcentuales frente a agosto y el nivel más alto registrado en años; mientras que el incremento mensual fue de 3 %, impulsado principalmente por el crecimiento de la deuda interna, que hoy representa el 71 % del total.