Compartir:

J.P. Morgan, el banco más importante más importante de Estados Unidos, manifestó que el entorno fiscal de Colombia continúa siendo muy complicado. Según el informe del banco, esto se da debido al incremento de los gastos y a unos ingresos más débiles de lo que se esperaba, lo cual lleva a que la entidad tenga una previsión de un déficit fiscal primario más amplio.

“La falta de normas fiscales vinculantes, junto con el próximo año electoral, nos lleva a anticipar una política fiscal expansiva continuada hasta el próximo año”, dice el informe.

En ese sentido, manifestaron que el déficit fiscal primario de julio fue mejor de lo que se estimaba, aunque indican que las cifras generales siguen deteriorándose.

Hay que recordar que en lo corrido del año, el déficit primario se sitúa en -1,4% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representó un incremento de 0,7 puntos porcentuales comparado con 2024. De acuerdo con el banco, esta es la mayor diferencia fuera de los años de la pandemia.

J.P. Morgan también se refirió a la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés al 9,25 % por quinta reunión consecutiva del Emisor.

“La inflación por encima de 5 %, detiene la flexibilización de la política monetaria”, dicen.