El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa confirmó que se ejecutará un proyecto de regasificación en Coveñas, Sucre para atender la demanda interna.
En rueda de prensa, el directivo expresó que la decisión, respaldada por estudios técnicos internacionales y la autorización ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) a su filial Cenit, tiene como objetivo crear un centro estratégico de gas natural en la región Caribe y así garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de energía en el corto y mediano plazo.
“La seguridad energética nacional es una prioridad para el Grupo Ecopetrol, por eso, mientras seguimos desarrollando los recursos para el gas offshore, anunciamos hoy la decisión de desarrollar el proyecto de regasificación en el Terminal Marítimo de Coveñas, en Sucre”, expresó Roa.
Agregó que se evaluó la profundidad, condiciones metaoceánicas, configuración de los cuerpos de agua, la topografía del área, las condiciones de operación, entre otras variables de alta importancia para un proyecto de esta envergadura.
En ese sentido, socializó que precisamente Coveñas ofrece ventajas competitivas en tiempos de entrada y viabilidad técnica, frente a otras alternativas de importación en infraestructura del mismo Grupo Empresarial.
Indicó que esta adaptación permitirá que el gas importado sea movilizado al interior del país y entregado al Sistema Nacional de Transporte (SNT), creando un nuevo punto de internación entre la región Caribe y el centro de Colombia.
“Se busca superar las restricciones actuales de transporte y garantizar que el gas disponible pueda llegar a más regiones y sectores productivos”, dijo Roa.
A su vez, informaron que en los próximos días abrirá un proceso vinculante para contratar los servicios de regasificación de la FSRU, el cual será público y abierto a todos los interesados.
“Se espera que antes de finalizar 2025 esté definida la comercialización del gas regasificado, que servirá para abastecer el sistema energético nacional y respaldar el consumo industrial y residencial”, puntualizó el presidente de Ecopetrol.
Entre tanto, el presidente de Cenit, Alexander Cadena, destacó que “con la autorización de la ANLA, desde el segmento de transporte del Grupo Ecopetrol seguimos ofreciendo soluciones logísticas y estratégicas para atender la demanda de un combustible clave para el desarrollo del país”.