El precio del dólar en Colombia para este miércoles 23 de julio inició con un promedio de $4.070, lo que significó un aumento de $9 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.061,36.
Tras los últimos acuerdos con Japón, Filipinas e Indonesia, EE. UU. ha firmado ya pactos comerciales con seis países desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el anuncio de su agresiva política de aranceles.
Además de Japón, Filipinas e Indonesia, la administración estadounidense ha pactado nuevas condiciones para el intercambio comercial con China, Reino Unido y Vietnam, mientras que continúan las negociaciones con decenas de países, según las autoridades estadounidenses.
Entre tanto, las bolsas europeas han abierto la sesión en positivo, con subidas que en la mayoría superan el 0,50 %, optimistas tras el nuevo acuerdo arancelario firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Japón, con gravámenes “recíprocos” del 15 %, y que abre la puertas a avances en otras negociaciones.
En la apertura de sesión, con el euro plano cambiándose a 1,175 dólares, la bolsa que más sube es la de París, el 1,40 %; seguida de Milán, con el 0,94 %; Fráncfort, con el 0,82 %; Madrid, con el 0,54 %, y Londres, con el 0,38 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube un 1,06 %.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reúnen este miércoles en Tokio con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en un encuentro en el que buscan firmar una “alianza de competitividad” que estreche la cooperación entre la Unión Europea (UE) y Japón.
Entre tanto los mercados siguen pendientes de la presentación de resultados empresariales, entre los que destacan en España los de Iberdrola, que ganó 3.562 millones hasta junio, un 13,8 % menos, por efecto de plusvalía previa, o los de Naturgy, que ganó 1.147 millones hasta junio, un 10 % más.
Mientras el grupo energético noruego Equinor obtuvo un beneficio neto de 3.947 millones de dólares (3.356 millones de euros), un 13 % menos que en el mismo periodo de 2024, y el banco italiano UniCredit ganó 6.100 millones de euros respecto a los 5.200 millones de euros en los seis primeros meses de 2024, un 17,3 % más.
En Asia, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha cerrado con una subida del 3,65 % este miércoles; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cerró casi plano, con un avance del 0,01 %; el parqué de Shenzhen cerró con una caída del 0,37 %, y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, a falta del cierre, sube un 1,25 %.
En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono alemán a diez años avanza hasta el 2,617 %, y la del español también sube hasta el 3,225 %.
En cuanto a las materias primas, el oro se deprecia el 0,12 %, hasta los 3.427,3 el precio de la onza, y el petróleo, que abrió con caídas, ahora sube. En el caso del Brent, de referencia en Europa, avanza un 0,23 %, hasta los 68,76 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también sube el 0,24 %, hasta los 65,47 dólares antes de la apertura oficial del mercado.