Compartir:

El precio del dólar en Colombia para este martes 15 de julio inició con un promedio de $3.998,20, lo que representó un descenso de $13,59 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.011,79.

El comportamiento de la divisa estadounidense se da tras conocerse que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos subiera un 2,7 % interanual en junio, un aumento de tres décimas con respecto al dato de mayo, según informó este martes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos, los elementos más volátiles, se situó en el 2,9 %, a tono con lo pronosticado por los analistas, en lo que podría ser el inicio de una tendencia ascendente y un indicio de los impactos de los aranceles anunciados en abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En comparación con el mes previo, la inflación subió un 0,3 % mientras que el dato subyacente aumentó 0,2 %, después de que ambos se elevaran solo un 0,1 % en mayo, indicadores que permitirían a la Reserva Federal mantener su posición de cautela antes de decidir una reducción en los tipos de interés pese a las presiones de la Casa Blanca.

El índice de vivienda subió un 0,2 % en junio y se mantiene como el factor principal que influye en las subidas mensuales de todos los artículos en los últimos meses, según el BLS.

Wall Street abrió este martes en terreno mixto, impulsado por la subida de las acciones de Nvidia, después de que esta anunciara que reanudará las ventas de chips de inteligencia artificial (IA) a China, mientras los inversores analizan los últimos datos de la inflación en EE.UU.

Diez minutos después de la apertura del parqué, el Dow Jones bajaba un 0,29 %, hasta los 44.331 puntos; mientras que el S&P 500 subía un 0,27 %, hasta las 6.285 unidades, y el Nasdaq ganaba un 0,73 % hasta los 20.791 enteros.

La venta de chips de IA H20 de Nvidia a China se reanudará tras conseguir el visto bueno del Gobierno de EE.UU. Las acciones de la tecnológica subían un 4,14 % en la bolsa tras la apertura.

En este inicio de jornada, se publicaron los resultados trimestrales de varios bancos estadounidenses. Entre estos, Wells Fargo, cuyas acciones bajaban un 4,38 %, puesto que redujo su pronóstico de ingresos netos por intereses para 2025, a pesar de que aumentó su beneficio.

Por su parte, JPMorgan Chase bajaba un 0,82 %, a pesar de unos resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado; mientras que Citigroup subía un 1,06 %, tras las buenas perspectivas de la compañía.

Wall Street espera que la temporada de resultados del segundo trimestre impulse un mercado bursátil, que ya se encuentra en máximos históricos, a pesar de que las expectativas de los inversores son bajas antes de la publicación de los datos.