En una reunión sostenida este lunes entre el Ministerio de Minas y Energía y la estatal venezolana Petroquímica de Venezuela (Pequiven), dueña de la empresa Monómeros, se avanzaron en diálogos para la adquisición de la compañía que controla el 40 % del mercado de fertilizantes en Colombia.
Lea también: Familia fallecida en hotel de San Andrés había pedido cambio de habitación: lo que revelarían chats y audios
“Hoy nos reunimos con Pequiven, dueña de la empresa Monómeros. Conversamos sobre la iniciativa de nuestros dos gobiernos de avanzar en la adquisición de esa empresa clave para la soberanía alimentaria del país”, aseguró Edwin Palma, ministro de Minas, haciendo referencia al gobierno de Maduro quien controla la compañía.
Debido a que la empresa venezolana abastece a cerca del 80 % del agro colombiano con sus productos, el presidente Gustavo Petro ha enfatizado en varias ocasiones en el interés en adquirir “este activo estratégico para garantizar la soberanía alimentaria y diversificar el portafolio energético industrial del país”.

Lea también: Conductor que arrolló a joven en la Circunvalar quedó desvinculado del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla
Incluso el ministro Palma expresó al término del encuentro con los representantes de Pequiven que se explorarán “varios caminos” para dicha adquisición, entre los que se encuentra tramitar una licencia ante Estados Unidos “para facilitar esa transacción”.
“Además, esta compra abre la puerta a integración binacional: interconexión eléctrica, zona económica especial y cooperación energética con Venezuela”, aseveraron desde el ministerio.
Lea también: Minjusticia quita a Consejo de Estado capacidad de estudiar tutelas contra Petro
Ya hace una semana el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, había expresado que no descartaban comprar Monómeros, especializada en la producción y comercialización de fertilizantes y productos petroquímicos y que tiene su sede en Barranquilla.
“Es un ejercicio que vamos a evaluar en números; hay muchas petroleras en el mundo que tienen dentro de sus procesos de petroquímica la producción de este tipo de sustancias”, afirmó en su momento Roa.
Lea también: Uno de los miembros de familia hallada muerta en hotel de San Andrés “alcanzó a llegar al baño”, revela Policía
A su vez, aseguró que “Monómeros hoy está en una condición de control por parte de la Supersociedades. Yo insisto que tenemos restricciones Ofac para hacer transacciones directas, de modo que es un ejercicio que vamos a evaluar, por ahora tenemos algunos detalles muy por encima de lo que sería hoy la situación económica y operativa de Monómeros”.