Durante el primer día del foro de la Ocde en Barranquilla, se hablaron temas relacionados con el impulso al desarrollo regional mediante la inversión extranjera directa. Frente a ese tema, el presidente de Red Invest, Carlos Suárez, manifestó que se cree firmemente en la complementaridad que una red de agencias de promoción, puede no solamente proporcionar información relevante para el tomador de la decisión (el inversionista), sino que adicionalmente puede generar una catalización estratégica en las diferentes inversiones que se pueden desarrollar en los diferentes lugares del país.
Es de aclarar que “Red Invest” se refiere a la Red Nacional de Agencias Promotoras de Inversión de Colombia, establecida en 2023. Esta red busca potenciar la atracción de inversión extranjera directa como motor de crecimiento económico y desarrollo social. Funciona como una plataforma de colaboración público-privada para fortalecer la competitividad regional y atraer inversiones sostenibles.
“Cada una de las regiones que aquí en la Red Invest están representadas, tienen un componente esencial, que hace que cada una de las agencias sea única, pero adicionalmente también pueda prolongar un ejercicio dinámico dentro de una narrativa y la consolidación de lo que hoy tenemos en el marco general de vender un destino como Colombia”, detalló Suárez en su discurso.
En ese sentido, agregó esto viene siendo un ejercicio de poder entender que en las diferencias existe esa sinergia que puede hacer que el país progrese, y que por ende, las regiones puedan mejorar sus ambientes de los negocios.
“Pero sobre todas las cosas que también tengamos una capacidad de aprender entender de nuestras diferencias, atendiendo las mejores prácticas, encontrando lenguajes comunes para algunas diferencias que existen en cada uno de los territorios”, detalló Suárez.
Respecto a esa posibilidad de hablar con el Gobierno Nacional y con los entes territoriales, resaltó que quieren demostrarles de manera asertiva y oportuna esas grandes oportunidades que existen cuando el inversionista extranjero, que muchas veces ve nuestros territorios de una manera mucho más diligente o al menos con una oportunidad asociada a su línea de negocio, nos puede indicar para dónde va el camino o cuál es el camino que se tiene que seguir en el desarrollo de una región.
“Nosotros no descubrimos nada diferente a poder de una manera constructiva, poder articular el lenguaje de cuáles son esas barreras de atención a la inversión que deberíamos de alguna manera identificar, priorizar y el sistema lo que va a permitir es poder desarrollar a través de esta plataforma un seguimiento adecuado a lo que nosotros denominamos barreras y obstáculos a la inversión extranjera”, dijo el presidente de Red Invest y de Invest In Bogotá.