El presidente Gustavo Petro lanzó críticas a través de su cuenta de X sobre el elevado gasto público que enfrenta su administración, y en ese sentido, sostuvo que este ha sido causado principalmente por dos factores: un sistema pensional insostenible y las altas tasas de interés del crédito público.
“Un sistema pensional insostenible, que recarga en los ingresos corrientes el pago de pensiones. Para corregir esa anomalía hicimos la reforma pensional. Las pensiones se pagarán con las cotizaciones actuales que hacen empresas y trabajadores y el Estado se encargará de quienes no están pensionados teniendo la edad”, manifestó Petro.
De acuerdo con el jefe de Estado, la deuda crece por el exagerado sobreendeudamiento que hizo Duque y que pagamos en este gobierno y por la dinámica de la tasa de interés.
En ese sentido, Petro recalcó que su gobierno ha actuado en el frente fiscal, impulsando una reforma tributaria que buscaba aliviar la carga para las empresas y enfocarse en los ingresos personales de sus dueños.
Ante esto, el mandatario reiteró que es necesario gravar directamente los ingresos personales de los grandes empresarios, incluyendo dividendos, herencias y remesas enviadas al exterior.
Este último punto hace referencia a los giros de utilidades que hacen las empresas a sus matrices en el exterior.
Ahora bien, si nos enfocamos más que todo en el planteamiento del jefe de Estado en la tributación a las remesas al exterior, expertos señalaron sus opiniones frente a este tema.
En diálogo con EL HERALDO, el ex ministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, sostuvo que esto generaría una desmotivación considerable a la inversión extranjera directa.
“Viene en un momento muy negativo, ya que precisamente la inversión extranjera directa viene cayendo en el último año por lo menos en un 50 %, por ende, no es un buen momento para tomar esa decisión”, explicó el ex ministro de Hacienda.
En ese sentido, colocó de ejemplo en caso tal que el planteamiento sea para el que envía remesas al exterior.
“Podría estar equivocado, pero con lo que se entiende en el mensaje del presidente Petro, vendría siendo el envío de utilidades de compañías de Colombia al exterior. Si fuera al contrario, pues entonces habría que hacerse la pregunta, pero, ¿a qué voy? A que el problema es que justamente no lleguen las remesas”, señaló Restrepo.