Luego de conocerse sobre las investigaciones que Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, tiene activas, la Unidad Investigativa del diario El Tiempo reveló en 2024 la Junta Directiva de la compañía de ese entonces, contrató una firma de abogados en Estados Unidos para medir el impacto que tendrían en ese país los procesos del alto directivo.
Según el medio mencionado, Covington & Burling LLP, tiene en su poder información reservada sobre Ecopetrol, incluidos chats y correos de sus altos ejecutivos, y estuvieron en enero pasado en las instalaciones de la petrolera en Bogotá.
En su visita de varios días realizaron unas 35 entrevistas con altos directivos, y se llevaron pantallazos de conversaciones por celular, documentos y correos electrónicos.
Según El Tiempo, Covington & Burling fue contratada por orden de la junta directiva de Ecopetrol para indagar un tema sensible y reservado que inicialmente bautizaron ‘Operación Casita’.
El objeto oficial del contrato, es el de la “prestación de servicios de asesoría a la Junta Directiva de Ecopetrol S.A. en relación con su revisión de ciertas políticas y procesos y discusiones con autoridades estadounidenses”.
Sin embargo, el medio de comunicación mencionado indicó que, en un memorando reservado, en el que se anuncia que el monto del contrato saltó de US$875.000 a US$5.875.000, se revela el trasfondo del contrato que se rige por cláusulas de confidencialidad: las indagaciones, negocios y algunas relaciones de Ricardo Roa Barragán, cabeza del Grupo Ecopetrol.
Para ese momento, el órgano rector de Ecopetrol estaba conformado por Gonzalo Hernández, Álvaro Torres, Ángela María Robledo, Guillermo García Realpe, Edwin Palma, Mónica de Greiff, Tatiana Roa, Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta, algunos de los cuales ya fueron remplazados o renunciaron.
“A pesar de esas explicaciones y del respaldo del Gobierno, hay inquietud y nerviosismo por la percepción en Estados Unidos sobre el tema Roa y a eso se une las cifras en rojo que viene registrando de manera sostenida la empresa”, explicaron a El Tiempo desde ejecutivos de Ecopetrol que conocen el tema.
Y agregaron que contratar a una firma de abogados estadounidense fue el segundo paso que se dio después del informe de la empresa Control Risks en el que se advirtió sobre los riesgos reputacionales para el Grupo Ecopetrol por los señalamientos e investigaciones en torno a Roa.