Compartir:

Irene Vélez, directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), se refirió en Barranquilla sobre la situación que actualmente presenta el Canal del Dique en materia ambiental. De acuerdo con la funcionaria, la mayor prioridad es precisamente recuperar su ecosistema.

Leer más: Familia de Lyan José Hortúa cuestiona el “silencio” del presidente Petro durante el secuestro del menor

En ese sentido, afirmó que el Canal del Dique “es un proceso de gran envergadura”, y “tal vez no hay otro en América Latina de este nivel de importancia”. Dentro del tema, señaló que es de los pocos proyectos que el propio propósito del proyecto es el mejoramiento ambiental de un ecosistema grande y extenso.

“Sabemos que tiene muchos problemas y desde el rompimiento en 2010 generó un impacto social importante. Por la escala y la envergadura que tiene este proyecto se necesita entonces un adecuado estudio de impacto ambiental, de manera que, cuando llegue el proyecto, podamos garantizar que cumple con el propósito que tiene el proyecto”, resaltó Vélez en rueda de prensa.

Agregó que desde la Anla se le está haciendo acompañamiento a la concesionaria, ya que es de gran interés por el lado de esta entidad que se haga. “Sabemos que de eso depende el control y la mitigación de un riesgo inminente que hay en esta región”.

Le puede interesar: Este jueves está previsto que se radique la ponencia de la reforma laboral 2.0

Irene Vélez recordó que hubo una conceptualización del Ministerio de Ambiente que dijo que se necesitaba licencia, y tiene que ver precisamente con la envergadura del proyecto. “Es importante aclarar que la licencia ambiental lo que permite es que los parámetros ambientales sean los más estrictos y rigurosos posibles para darle la tranquilidad también a las comunidades que estamos actuando en la dirección correcta”.

La directora de la Anla señaló que ya han generado los términos de referencia específicos, en el que justamente la concesionaria conoce dichos términos, y por ende, se han realizado mesas de trabajo con la concesionaria para asegurar que el proceso de estudio de impacto ambiental llegue a tiempo.

Lea además: La empresa Air-e no tiene energía contratada para el próximo año, advierte el ministro Edwin Palma

“La concesionaria decide cuando está lista para presentar su estudio, y apenas lo haga, estaremos aquí listos para responder aquí de manera eficiente, objetiva y cuidando el medio ambiente”, puntualizó Vélez.